El Gobierno firmó el Decreto 2059, de 2019, en el cual se establece que las tractomulas que sean importadas empezarán a pagar un gravamen de 5 %, reduciendo así este impuesto que anteriormente estaba fijado en 15 % (ver Radiografía).
De acuerdo con Laura Valdivieso, viceministra de comercio internacional, “se trata de medidas de interés nacional, las cuales se enmarcan dentro de la política de modernización y renovación del transporte automotor de carga”, dijo en un comunicado.
La funcionaria explicó que el objetivo es reducir las emisiones contaminantes de dióxido de carbono y material particulado, agregando que el plan está dentro del marco de los Acuerdos de París sobre disminuir los gases de efecto invernadero.
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) “en transporte público de pasajeros, camiones, tractocamiones, volquetas y recolectores de basura hoy están rodando 1.300 vehículos pesados dedicados a gas natural y a final de año se tendrán cerca de 1.600”.
“El transporte público y de carga se ha pasado al gas natural vehicular, por sus beneficios económicos, ofreciendo ahorros alrededor del 50 % con relación a la gasolina y al 35 % frente al diésel”, aseguró Orlando Cabrales, presidente de Naturgas.
Para el ejecutivo, el Decreto sobre reducción arancelaria expedido por el Gobierno —en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo — “responde a la necesidad de incentivar una movilidad sostenible en el país que mejore la calidad del aire y la salud de los colombianos”.
Y refiriéndose a los tractocamiones, en concreto, desde Naturgas apuntan que sea un segmento que crezca su participación en el parque automotor nacional.
La asociación destaca que “el país terminará 2019 con más de 200 tractocamiones a gas natural, lo cual es positivo para el medio ambiente pues el transporte de carga es el principal contaminante en las ciudades y causante de la mala calidad del aire. En Bogotá, por ejemplo, es el responsable del 32 % de las emisiones de material particulado”, agregan.