Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A octubre ganancias de la banca colombiana cayeron 52,7 %

  • En un año marcado por la pandemia, las utilidades de los establecimientos de crédito se han visto afectadas. Foto Colprensa
    En un año marcado por la pandemia, las utilidades de los establecimientos de crédito se han visto afectadas. Foto Colprensa
23 de diciembre de 2020
bookmark

Entre enero y octubre de este año, las utilidades de los establecimientos de crédito en Colombia sumaron 5,26 billones de pesos, cifra que contrasta con los 11,14 billones reportados a octubre de 2019.

Así se desprende del informe publicado por la Superintendencia Financiera en el que se señaló que la contracción es del 52,7 %, pues al comparar las cifras de cierre a octubre de 2019 con las del mismo mes de este año, los establecimientos bancarios pasaron de ganar 9,3 billones a 3,8 billones; las corporaciones financieras de 1,57 billones a 1,34 billones de pesos; mientras que las cooperativas financieras bajaron de 131.058 millones de pesos a 49.473 millones.

Un mejor desempeño tuvieron las compañías de financiamiento que aumentaron sus ganancias de 46.133 millones de pesos a 51.093 millones.

En el reporte de la superintendencia también se explicó que al cierre de octubre el Programa de Apoyo a los Deudores (PAD) permitió a 1,3 millones de deudores redefinir créditos por 26,8 billones de pesos y reconocer su nueva capacidad de pago.

Por monto, los principales segmentos objeto de esta estrategia han sido libre inversión (4,5 billones de pesos), tarjeta de crédito (4,1 billones), leasing financiero (2,1 billones), leasing habitacional (1,7 billones) y vivienda NO VIS (1,6 billones); esto confirma que el programa ha sido aplicado de forma personalizada y en promedio ha permitido recortes de tasas de interés, ampliar el plazo en promedio en 25 meses y otorgar nuevos periodos de gracia equivalentes a 3,5 meses, en promedio.

La entidad destacó que los establecimiento de crédito están en plena capacidad de atender sus necesidades de liquidez en el corto plazo. Al cierre de octubre observaron activos líquidos ajustados por riesgo de mercado que, en promedio, fueron cercanos a 2 veces los Requerimientos de Liquidez Netos (RLN). “De forma complementaria, los establecimiento de crédito presentan un fondeo estable suficiente para financiar su operación a mediano y largo plazo”, se lee en el texto de la Superintendencia Financiera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida