13,92 %
es el alza del salario mínimo que propusieron los trabajadores para el próximo año.
Según lo establecido en la Ley 278 de 1996, el 15 de diciembre es el primer vencimiento para un acuerdo sobre el salario mínimo.
Según las propuestas sobre la mesa son 104.640,94 pesos los que separan a los trabajadores de los empresarios, quienes prevén un aumento de 13,92 % y 2 %, respectivamente. Lo que supone que los trabajadores consideran que el salario mínimo debería ser de un millón de pesos, mientras el sector privado prevé que puede pagar 895.359,06.
Según se conoció por el Ministerio del Trabajo aún no hay una reunión programada para este 15 de diciembre de 2020 que dé cuenta de que hay algún acercamiento.
El cronograma continúa así: el 17 de diciembre se estima que se establezcan las salvedades sobre las propuestas de cada una de las partes; el 21 de este mes es el plazo para estudiarlas y el 30 de diciembre se da el último plazo para la expedición de decreto.
Este lunes 14 de diciembre, en la quinta sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, el viceministro, Juan Pablo Zárate demostró “lo que implica el compromiso del Estado en términos de garantías para el funcionamiento de las empresas”, reportó el Ministerio de Trabajo.
Zárate también habló del “esfuerzo fiscal que se ha hecho con la atención de los diferentes programas concentrado en atención a la población vulnerable y a la protección del empleo y la reactivación económica”.
Entre las cifras que entregó estuvo el destino de 40,5 billones de pesos para el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), los créditos con garantías del Estado por 3,25 billones y descuentos de 2,6 billones en impuestos.
El Ministerio divulgó que la directora de Estrategia de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp), Ana Cadena, expresó cómo se han destinado importantes recursos en programas de Apoyo al Empleo Formal (Paef) y al Pago de la Prima (PAP), y el auxilio de trabajadores con contratos suspendidos.
“Es nuestro interés ayudar a las pequeñas y medianas empresas, avanzar en la preservación de los puestos de trabajo, garantizar los ingresos y trabajar en la formalización laboral”, reiteró el ministro Ángel Custodio Cabrera, en la comunicación.