Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se agilizarán los trámites para los constructores

La Alcaldía se comprometió a facilitarles la vida a las empresas en temas de seguridad y en indicadores de competitividad.

  • Luis Felipe Hoyos Viera, vicealcalde de Desarrollo Económico, Internacionalización, CTi y Alianzas Público Privadas, aseguró que está trabajando para mejorar la seguridad. FOTO julio César Herrera
    Luis Felipe Hoyos Viera, vicealcalde de Desarrollo Económico, Internacionalización, CTi y Alianzas Público Privadas, aseguró que está trabajando para mejorar la seguridad. FOTO julio César Herrera
21 de junio de 2015
bookmark

Con las cifras en la mano y un diagnóstico claro de lo que está pasando con el desempleo en la ciudad, el vicealcalde de Desarrollo Económico, Internacionalización, CTi y Alianzas Público Privadas, Luis Felipe Hoyos Viera, es consciente de que se necesitan medidas para reactivar el empleo.

Haciendo la salvedad de que no tiene recursos adicionales, se comprometió a facilitarle la vida a los empresarios en aspectos como trámites. Los primeros beneficiados serán los constructores.

¿Por qué Medellín lleva seis mediciones consecutivas con mayor desempleo?

“Hay dos miradas. A pesar que la tasa ha subido, en los últimos 25 reportes la informalidad ha caído, hoy está en 43 por ciento. Se crean más empleos formales que informales, la principal actividad generadora de empleo en Medellín es la industria, que en el último registro creó 24.000 puestos de trabajo.

Cuando uno mira el último registro, los sectores donde hay reducción en empleo es construcción y comercio, que eran jalonadores históricos. La dificultad en las licencias de construcción es la principal razón por la cual se están destruyendo empleos en este sector sobre todo en las iniciaciones por la falta de claridad en obligaciones urbanísticas, que está en proceso de reglamentación y eso le genera al constructor una incertidumbre muy grande y Camacol ha hecho varios llamados al tema.

Otra razón que ha retrasado la salida de algunos proyectos son unos permisos que requiere EPM para habilitar las redes de acueducto y hasta que no se tenga eso definido no puede empezar”.

¿Qué se está haciendo para mejorar esto?

“Entiendo que el proyecto de reglamentación de obligaciones urbanísticas está para firma del Alcalde en los próximos días. El tema de servicios públicos también es producto de una nueva norma que EPM estaba estudiando en su reglamentación y va caminando en eso. Cuando la construcción se desacelera tiene un efecto multiplicador en otros sectores”.

Los comerciantes se quejan de la inseguridad y extorsión en el centro y algunas comunas. ¿Qué van hacer?

“Ahí si nos afecta mucho la falta de denuncias. Las autoridades dicen que se necesita eso para aplicar los correctivos. Hemos hecho cosas como aumentar un 25 por ciento el pie de fuerza de la Policía, pasar de 140 cuadrantes a 400, aumento en la cámaras de seguridad y en la dotación de motos, carros y toda la infraestructura necesaria. El fortalecimiento de la Fiscalía y del aparato judicial porque hay temas que no se resuelven solos con Policía como el nuevo laboratorio de criminalística. Creemos que eso debería ayudar a contrarrestar robos y extorsiones”.

¿Han pensado en un plan Pipe para reactivar el empleo en Medellín?

“Realmente no lo hemos pensado, pero sí hay unas actividades independientes para atender las coyunturas complicadas que le mencioné. Tener un plan Pipe con recursos adicionales para acompañar lo del Gobierno nacional, en este momento no lo tenemos estructurado. Lo que sí se puede pensar es cómo se empaquetan mejor los diferentes programas que tenemos hoy en la Alcaldía para resaltar el impacto que tienen todas las obras para la generación de empleo. Ese sí es un trabajo importante que se puede llevar a cabo en la Alcaldía”.

Barranquilla está siendo muy activa para atraer empresas, pero los empresarios no ven que aquí pase lo mismo...

“La capacidad de maniobra para resignar presupuestos del 2015 es difícil, el tema es agilizar temas como tramites, licencias de construcción, construir una nueva sociedad o liquidarla, mejorar en el escalafón de Doing Business que es un trabajo conjunto con la Cámara de Comercio porque justamente consideramos que la posición actual no es la más adecuada y sabemos que podemos mejorar. Ya tenemos identificados los rubros en los que hemos fallado y que podemos mejorar. Se van a ver los resultados en el ranquin del próximo año. No solo por la medición, sino por hacerle la vida fácil a los empresarios”.

Otra alerta de los empresarios es que la oferta de empleo no va en la misma vía de sus necesidades. Hay mucho profesional, pero poco técnico...

“Muchos de los programas de la Alcaldía están enfocados en formación pertinente para el trabajo, a través de los Puntos de Intermediación Laboral de la Secretaria de Desarrollo Económico. La industria está pidiendo unos oficios y la academia está ofreciendo otros profesionales que no son los que tienen la necesidad en la industria” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida