En total son 3.623 subpartidas de materias primas y bienes de capital no producidos en Colombia los que entrarán con arancel cero, 133 subpartidas más de las que ya tenían este beneficio tributario que se prolonga como parte del segundo Plan de Impulso a la Productividad y la Competitividad (Pipe 2.0).
Así lo reveló el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, durante su intervención en la mañana de este jueves, en el inicio de la asamblea anual de la Asociación de Empresarios de Colombia (Andi), gremio cúpula del sector privado.
El anunció fue recibido con un aplauso por parte de los industriales que acudieron al Centro de Convenciones de Cartagena, quienes podrán compensar el incremento de costos de bienes importados por el aumento de la devaluación del peso frente al dólar.
Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, señaló que ese beneficio para los fabricantes nacionales tendrá un costo de 1,3 billones de pesos durante 2015 y sube a 1,4 billones, para el próximo año.
Además aclaró que aún no se ha definido su impacto fiscal para 2017, hasta cuando la medida está vigente.
“Le dije al ministro de Hacienda que revisáramos el presupuesto y se disminuyera en otros rubros de la cartera para cuidar a los empresarios, pues tenemos una oportunidad única con la tasa de cambio actual, de cara a la meta de alcanzar 30 mil millones de dólares de exportaciones no tradicionales para 2018”, agregó la ministra.
Por último, el ministro Cárdenas dejó un mensaje que celebró el presidente de la Andi, Bruce Mac Máster, en que habrá una “reforma tributaria estructural”.
El jefe de la cartera de Hacienda afirmó: “tenemos que rebalancear las cargas, el Estatuto Tributario debe buscar progresividad y debe proteger la competitividad, y que no se deje de hacer negocios en Colombia por los impuestos.