El sector del calzado, el cuero y la marroquinería quiere volver a abrir las alas en 2020, luego de un 2019 difícil, en el que las ventas externas no fueron precisamente las más altas, pues a corte noviembre cayeron 15 % en valor (totalizando 76.745 dólares, por debajo de los 90.320 que reportó en igual lapso de 2018) y 34,6 % en volumen (se despacharon 18.663 toneladas métricas), de acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
¿Y cuáles son las apuestas para vender más? Los pedidos por dotaciones empresariales, una mayor demanda de bolsos y el incremento en la producción de morrales son algunas de las cartas que jugará este año para lograrlo.
No obstante, Luis Gustavo Flórez, presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), asegura que el año pasado el sector se vio golpeado en temas como empleo y la producción por factores como mayores importaciones y contrabando.
De acuerdo con el ejecutivo, una de las causas para que esto sucediera fue la Guerra Comercial. “Hubo un periodo muy crítico, cuando Estados Unidos amenazó con aranceles las importaciones del sector del calzado de China. Allí se generó una mayor presión de los productos chinos sobre los mercados regionales como el colombiano”, explica.
Y a renglón seguido añade que como consecuencia de esto el desempleo en la industria incrementó en todas las regiones, “en línea también con lo que viene sucediendo en el país, donde este indicador ha estado creciendo a doble dígito” (ver Informe).
En el sector del calzado, por ejemplo, el empleo cayó 8,2 %, por razones como “inventarios altos en las tiendas y menor demanda nacional”, dijo Florez.