Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sector del cuero quiere recuperarse en el 2020

Las apuestas para impulsar las ventas del año son dotaciones empresariales y una mayor producción de bolsos y morrales.

  • Luis Gustavo Florez, presidente de Acicam. FOTO: Carlos Velásquez
    Luis Gustavo Florez, presidente de Acicam. FOTO: Carlos Velásquez
27 de enero de 2020
bookmark

El sector del calzado, el cuero y la marroquinería quiere volver a abrir las alas en 2020, luego de un 2019 difícil, en el que las ventas externas no fueron precisamente las más altas, pues a corte noviembre cayeron 15 % en valor (totalizando 76.745 dólares, por debajo de los 90.320 que reportó en igual lapso de 2018) y 34,6 % en volumen (se despacharon 18.663 toneladas métricas), de acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

¿Y cuáles son las apuestas para vender más? Los pedidos por dotaciones empresariales, una mayor demanda de bolsos y el incremento en la producción de morrales son algunas de las cartas que jugará este año para lograrlo.

No obstante, Luis Gustavo Flórez, presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), asegura que el año pasado el sector se vio golpeado en temas como empleo y la producción por factores como mayores importaciones y contrabando.

De acuerdo con el ejecutivo, una de las causas para que esto sucediera fue la Guerra Comercial. “Hubo un periodo muy crítico, cuando Estados Unidos amenazó con aranceles las importaciones del sector del calzado de China. Allí se generó una mayor presión de los productos chinos sobre los mercados regionales como el colombiano”, explica.

Y a renglón seguido añade que como consecuencia de esto el desempleo en la industria incrementó en todas las regiones, “en línea también con lo que viene sucediendo en el país, donde este indicador ha estado creciendo a doble dígito” (ver Informe).

En el sector del calzado, por ejemplo, el empleo cayó 8,2 %, por razones como “inventarios altos en las tiendas y menor demanda nacional”, dijo Florez.

Expectativa

Dejando el regular 2019 atrás, ahora la industria buscará una mejor dinámica este año por cuenta del impulso del consumo interno a productos como morrales, bolsos y ventas por catálogo.

Y es que, según la firma Raddar, en 2019 el consumo de los hogares aumentó 6 % en comparación con el 2018, algo que abre la puerta para que Acicam piense en cifras importantes para 2020.

Incluso, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, apuntó que “lo que gastan los hogares colombianos es uno de los factores que ayuda a impulsar la economía del país. Por eso, la cifra de crecimiento de 6 % en términos reales, reportada para el año anterior, es una muy buena noticia y muestra la mejora en la confianza de los consumidores”.

En el calzado, particularmente, Acicam dice que se está observan un mayor interés de las personas en el país por la línea ‘informal’: tenis tipo sneakers y deportivos están marcando la pauta y pretenden ser otro bálsamo para este año.

Otra de las apuestas fuertes está en Antioquia. Para Flórez, el departamento “tiene una ventaja competitiva muy interesante y es su diseño de producto, pero debe tener una marca específica en sus empresas, pues allí hay un campo interesante para seguirse proyectando”.

Con una tasa de cambio favorable y la tregua final de la Guerra Comercial, el sector espera ventas por encima de las de 2019 .

Infográfico
Sector del cuero quiere recuperarse en el 2020
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD