viernes
3 y 2
3 y 2
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas de Colombia, que incluyen a Bogotá, Medellín y Cali, entre otras, 46,9 % de los empleos son informales. En cifras concretas se trata de 4,71 millones de trabajos, aseguró la más reciente medición hecha por el Dane.
Allí evaluó el mercado laboral en el trimestre móvil mayo - julio y halló que en el Valle de Aburrá el número de informales fue 731.000, sobre un total de 1,77 millones de personas ocupadas.
Quiere decir que 41,1 % de los empleos en el área metropolitana es informal, que según el Dane se refiere a quienes laboran en empresas de cinco o menos personas.
¿Qué implican las cifras antioqueñas? Hay dos formas de verlas. Por un lado, la tasa de informalidad llegó a su nivel más bajo en el contexto de pandemia: por ejemplo, al contrastar ese 41,1 % con el 41,9 % del trimestre abril - junio de este año, hay una disminución de 0,8 puntos porcentuales.
Cifras en %. 13 ciudades y áreas metropolitanas
Ahora, en número de personas hubo un incremento, pues los 731.000 contabilizados entre mayo y julio superaron a los 727.000 vistos de abril a junio. ¿Entonces por qué bajó en porcentaje la informalidad si aumentaron los trabajadores en esa condición?
Explicó el Dane en sus cifras que se debe a que hay más personas trabajando (de 1,73 millones de ocupados a junio se pasó a 1,77 millones a julio) y el grueso de los nuevos puestos fueron formales (36 mil), mientras que el repunte de los informales solo fue de 4 mil plazas.
Otra perspectiva
Analizando los datos, el docente e investigador económico, Jorge Coronel, dijo que primero se debe tener en cuenta el tipo de medición que hace el Dane para establecer que alguien es informal, que como se mencionó, se refiere a aquellos trabajadores de empresas de máximo cinco puestos.
Recordó que en líneas generales ha habido una disminución de quienes trabajan en esa condición en el Aburrá, pensando que en enero de este año había 741.000. Así, se preguntó si otro factor que ha bajado la incidencia de la informalidad es que las empresas más pequeñas en las que se basa el Dane han tenido que cerrar sus puertas.
Tras dejar esa incógnita, analizó que con la reactivación económica se están generando “trabajos muy vulnerables en actividades que no garantizan una estabilidad laboral” y con formatos poco sostenibles, pues las compañías, aún golpeadas económicamente, no están retomando contratos de largo plazo.
“Vemos que está bajando la informalidad, pero no estamos construyendo empleos de calidad. Creo que ese es el punto que hay que discutir, de qué tipo de trabajos estamos hablando”.
Una situación que no solo afecta a Colombia, sino a América Latina, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT) esta semana, al describir que “alrededor de 70 % de los empleos que se están generando desde mediados de 2020 hasta el primer trimestre de 2021 son ocupaciones en condiciones de informalidad”.
El propio Vinícius Pinheiro, director regional de la OIT, indicó que “no se están generando ni la cantidad ni la calidad de los empleos que requiere esta región para hacer frente a las secuelas de una crisis sin precedentes”.
Cifras en %. 13 ciudades y áreas metropolitanas
Ojo con los jóvenes
Mauricio López González, coordinador del Grupo de Macroeconomía Aplicada de la U de Antioquia, recordó que en Colombia, ni la informalidad, ni la ocupación en general se han recuperado a los niveles de 2019.
“Hay un grupo importante de personas que aún no se ubicarse laboralmente y sigue en ese grupo que el Dane clasifica como inactivos”, mencionó el experto, e hizo hincapié en los jóvenes, quienes son más susceptibles a desistir en esa búsqueda de empleo o aceptar labores que no corresponden a su formación académica en medio de esa espera.
Entonces “se evidencia que tenemos problemas estructurales y que, aunque las empresas están alcanzando los niveles de producción prepandemia, no lo están haciendo con los mismos empleos que antes tenían”, analizó López González, quien a pesar de ese contexto valoró que en el Valle de Aburrá el mercado laboral se ha recuperado con más dinámica que en el resto del país
Cifras en %. 13 ciudades y áreas metropolitanas
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.