language COL arrow_drop_down

De cada $100 que vendió Ecopetrol, se ganó $3,46

En el primer trimestre del año la petrolera tuvo ingresos por $10,48 billones y obtuvo utilidades por $363 mil millones, un 127% más que en 2015.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA

Entre enero y marzo, Ecopetrol vendió menos, pero ganó más. ¿Cómo lo logró?: recortando gastos. Los ingresos de la petrolera fueron de 10,48 billones de pesos, un 14,8 % menos que en el mismo periodo de 2015. Sin embargo las utilidades crecieron 127 %, hasta los 363 mil millones.

Este resultado fue obtenido, en gran medida por el programa de reducción de costos que implementa la petrolera desde 2015. En los primeros tres meses del año ahorró 421 mil millones de pesos, el 26 % de la meta que se fijó para el año, de 1,6 billones de pesos.

Para el presidente de la petrolera, Juan Carlos Echeverry, logró generar “utilidades en medio de este panorama tan retador, concentró sus esfuerzos en reducir costos, aumentar la eficiencia y producir barriles rentables”.

Eso en la práctica implicó: recorte de 95 mil millones de pesos en costos por servicios contratados; de 94 mil millones en gastos de mantenimiento; de 93 mil millones de costos laborales; 42 mil millones más en contratos de asociación; y 7 mil millones en lo que valen proyectos no capitalizados. Esto solo para los rubros fijos. Ahora bien, en costos variables y gastos operacionales, la empresa optimizó 88 mil millones de pesos.

“Ecopetrol está bien dentro del contexto de las demás empresas petroleras en el país, ante el escenario de precios bajos, creo que se han tomado las decisiones correctas”, aseguró Alejandro Martínez, expresidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP).

Pero la producción de crudo en el primer trimestre fue de 737 mil barriles de petróleo equivalentes por día, un 4,6 % menos que el año pasado.

Trabajar con menos

Con ese panorama, las cosas para Ecopetrol siguen “cuesta arriba”, sobre todo si se tiene en cuenta que recientemente ajustó su plan de inversiones para el año. Una reducción de 37 % sobre lo proyectado en principio tendrá consecuencias importantes.

“Me preocupa el efecto de esas reducciones en las inversiones de exploración y producción, porque eso puede poner en riesgo el abastecimiento de combustible en el país”, indicó Martínez

En el rubro de exploración la disminución en la inversión fue de 57 % y quedó en solo 282 millones de dólares, mientras en 2015 y 2014 era de 503 millones de dólares y 1.560 millones, respectivamente.

“Además las reservas petroleras, que no son muchas, se impactarán porque no habrá un desarrollo exploratorio importante”, agregó Martínez.

En ese sentido el escenario no es muy alentador, pues Fedesarrollo señaló que si Colombia no encuentra petróleo próximamente, la producción de crudo bajará hasta 200 mil barriles diarios en el año 2025.

El futuro de la acción

Desde el inicio del año, la acción de la petrolera aumentó en 20 % su precio, al pasar de 1.105 pesos a 1.370 pesos

Para el socio fundador de Valora Inversiones, Camilo Silva, el mercado reaccionará hoy a los resultados de la estrategia de reducción de costos de Ecopetrol.

Sin embargo “se prevé estabilidad, pues estos resultados eran de esperarse. En el primer trimestre los precios bajaron hasta 27 dólares por barril, fue el momento más crítico”, explicó.

Cree que en el segundo trimestre la empresa mostrará mejores resultados, pues la Refinería de Cartagena (Reficar) estará a toda marcha y los precios del crudo se han equilibrado sobre 45 dólares. Eso impactará positivamente la cotización de la acción de una compañía que por cada 100 pesos que vende, se gana solo 3,46.

Infográfico
David Ortiz Castaño

Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.

Te puede interesar