Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ecopetrol y EPM buscan mover la economía en 2021

Antes de cerrar el año 2020 estas compañías definieron los planes de acción que empezarán a ejecutar desde enero y los recursos para apalancar sus proyectos.

  • El Grupo EPM y Ecopetrol definieron sus presupuestos y sus planes para 2021, un año en el que el objetivo es superar la coyuntura de la pandemia de la covid-19. FOTO Camilo Suárez
    El Grupo EPM y Ecopetrol definieron sus presupuestos y sus planes para 2021, un año en el que el objetivo es superar la coyuntura de la pandemia de la covid-19. FOTO Camilo Suárez
  • Con sus inversiones en servicios públicos e hidrocarburos, EPM y Ecopetrol apuestan por dinamizar la economía colombiana en 2021. Foto Archivo
    Con sus inversiones en servicios públicos e hidrocarburos, EPM y Ecopetrol apuestan por dinamizar la economía colombiana en 2021. Foto Archivo
26 de diciembre de 2020
bookmark
Infográfico
Ecopetrol y EPM buscan mover la economía en 2021

Sumados los presupuestos que en 2021 pretenden ejecutar el Grupo EPM y la petrolera Ecopetrol el resultado es de unos 32,97 billones de pesos, cifra equivalente a 3,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano (1.061 billones de pesos) o al 10,5 % del presupuesto total que aprobó el Congreso para el país el año que viene por 313,9 billones de pesos.

Hace un mes EPM precisó que su plan es ejecutar recursos por 19,2 billones de pesos, como un aporte al desarrollo de Colombia y al bienestar de las personas, además de convertirse en un motor de la reactivación económica.

Por su parte, Ecopetrol anunció a mediados de este mes que su presupuesto para el año que viene podría alcanzar hasta 4.000 millones de dólares, que a una tasa de cambio de 3.444,90 pesos totalizan unos 13,77 billones de pesos.

Los recursos, según la empresa, estarán orientados “a restablecer la senda de crecimiento, aumentar la competitividad, cimentar la transición energética del Grupo Empresarial y profundizar la agenda de sostenibilidad a través del positivo impacto social y ambiental en los territorios donde opera”.

Servicios

Tras la presentación de su plan de gastos e inversiones para 2021, EPM explicó en un informe enviado a la Superintendencia Financiera que su junta directiva aprobó la realización de una serie de gestiones en materia de fondeo de corto y largo plazo (sin detallarlas), para obtener el flujo de caja requerido ante la incertidumbre generada por los efectos de un posible incremento en costos y disminución de recaudos, la baja súbita y severa de la economía en medio de la emergencia sanitaria y la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica decretada por el Gobierno debido a la pandemia.

En una coyuntura compleja como la actual, derivada de la covid-19, EPM también indicó que su junta pidió analizar alternativas para la disminución del endeudamiento e incurrir en menos gastos financieros (ver Para saber más).

“En un año que será vital para la recuperación económica del país, EPM continuará con el desarrollo del proyecto Hidroituango”, expresó Álvaro Guillermo Rendón, gerente de la compañía. Para esa, que es una tarea prioritaria, otras fuentes de EPM le confirmaron a EL COLOMBIANO que se destinarán 1,5 billones de pesos en 2021.

En ese propósito resulta clave la ampliación de los contratos de asesoría, interventoría y construcción de obras principales hasta diciembre de 2021, acuerdos que se suscribieron el pasado martes.

Además de ejecutar un presupuesto “histórico” en 2021, el ente de servicios públicos domiciliarios de la capital antioqueña también confirmó que tiene la intención de enajenar su participación en la empresa de telecomunicaciones UNE, previo análisis y obtención de autorizaciones necesarias.

A junio de este año, la participación de EPM en esa sociedad era del 49,99 %, mientras que Millicom ostentaba el 49,98 %. Otras cinco sociedades eran poseedoras del 0,03% de las acciones de UNE.

Vale anotar que por tratarse de acciones que no se transan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), una eventual negociación estará sujeta a las valoraciones que realice una banca de inversión sobre el posible precio de la especie. A septiembre, UNE contabilizó ingresos por 3,56 billones de pesos y acumuló pérdidas por 204.644 millones de pesos.

Hidrocarburos

Los recursos presupuestales anunciados por Ecopetrol para el año próximo, entre 3.500 millones y 4.000 millones de dólares, constituyen otro potencial dinamizador de la economía, ya que un 80 % de ese dinero (hasta 3.200 millones de dólares) se concentraría en Colombia, abarcando ocho pozos exploratorios previstos para perforar y el desarrollo de los Proyectos Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales (PPII).

La cifra causó sorpresa, pues los analistas del mercado estimaban un presupuesto menor. Juan Felipe D’luyz, experto de renta variable de Casa de Bolsa, anotó que el plan anunciado para 2021 refleja un alentador aumento frente al ajustado en 2020, un año que fue muy retador, además, parte de unas condiciones de mercado más estables y de una expectativa de una cotización internacional del crudo de 45 dólares por barril (referencia Brent).

“Mientras entre 2014 y 2019 en promedio el 6 % del plan de inversión se destinaba fuera de Colombia, en 2021 el porcentaje estimado es 20 %”, añadió D’luyz, quien explicó que el porcentaje de recursos a invertir en el desarrollo de proyectos fuera del país gana protagonismo, en gran medida, tras el inicio del desarrollo de los yacimientos no convencionales en Estados Unidos.

A su turno, Ricardo Sandoval, analista de petróleo y gas de Bancolombia, opinó que en vista de que el presupuesto de Ecopetrol se realizó con un precio de 45 dólares por barril, se pueden tener algunas cifras un poco conservadoras, como los niveles de deuda.

“Pensamos que el precio del Brent promedio en 2021 será de 50 dólares por barril, con un promedio para el cuarto trimestre del año de 52 dólares. En Colombia, es importante resaltar que, dada la estimación de producción de Ecopetrol, la producción nacional de crudo en 2021 estaría alrededor de los 800.000 barriles por día”, concluyó

$1,5
billones sumarán las inversiones de EPM en Hidroituango en 2021.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida