Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De las frutas que exporta Colombia, 32% son paisas

Aguacate, gulupa, uchuva, piña, granadilla, pitahaya, lima tahití y mangostinos, las más apetecidas en Estados Unidos y Europa.

  • Repúbica Dominicana comenzará a importar naranja colombiana. FOTO Colprensa.
    Repúbica Dominicana comenzará a importar naranja colombiana. FOTO Colprensa.
06 de septiembre de 2022
bookmark

Las ventas al exterior de frutas exóticas tradicionales colombianas han registrado un leve crecimiento en los siete primeros meses del presente año.

Así, registros de ProColombia, con base en datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), indican que entre enero y julio las exportaciones de aguacate, lima thaití, Gulupa, uchuvas, mango, mangostinos, naranja, granadilla y piña han crecido en los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia un 1,9%.

Pero del total de las ventas de estos productos al exterior (US$268 millones), el 32% (US$85 millones) son el aporte del departamento de Antioquia, y en donde frutas como el mango y el mangostino, la sandía y la lima thaití han registrado un incremento del 789%, 584% y 211% respectivamente en su comercialización internacional.

Así mismo, Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España, Francia y Bélgica son los países que más compran frutas exóticas que se producen en suelo antioqueño.

Sin embargo, de la lista sobresale el país de Norteamérica, ya que entre enero y julio del presente año, la compra de frutas paisas creció un 944%, al pasar de US$1,2 millones en el mismo periodo del 2021 a US$12,5 millones.

Sin embargo, el dato agridulce tiene que ver con las exportaciones de estas frutas antioqueñas en los primeros siete meses del 2021, ya que las ventas llegaron a US$95 millones, es decir un 9,5% más a lo registrado en igual lapso del presente año.

Un capítulo aparte merecen las exportaciones de banano considerado un producto dentro de las ventas al exterior tradicionales, junto con las flores y el café.

Registros del Dane para los siete primeros meses del 2022 indican que de los US$61,7 millones en exportaciones de esta fruta y que fueron declarados en julio; 15,2% se embarcaron en este mismo mes, 56,4% en junio, 1,9% en mayo, y el 26,5% restante en meses anteriores.

Nuevos destinos

Colombia es el noveno proveedor de frutas exóticas del mundo y ahora a la canasta exportadora se sumaron tres nuevos países: Chile que comenzó a comprar recientemente el aguacate Hass, República Dominicana que adquirirá naranja y Azerbaiyán, que importará de Colombia pitahaya, mango de azúcar, granadilla, maracuyá, gulupa y uchuva.

“Este es un hito muy importante para el sector agrícola, en el caso del aguacate, y que contribuye a que la fruta se siga consolidando como uno de los principales jalonadores de la canasta agroexportadora del país. Vamos a seguir trabajando con los empresarios para concretar esas oportunidades comerciales que se presentan en Norteamérica, Europa, Asia y Sudamérica”, explicó Catalina Hernández, vicepresidenta (e) de Exportaciones de ProColombia.

Por su parte Carlos Fernando Echeverri, gerente comercial de la exportadora Westfalia Fruit Colombia, indicó que las ventas del producto a Chile no solo es importante para nuestra compañía, sino también para el sector. Así mismo, para otras frutas en los mercados internacionales.

Infográfico
De las frutas que exporta Colombia, 32% son paisas
50
países recibieron frutas de origen colombiano gracias a 200 empresas exportadoras.
12,5
millones de dólares giró EE.UU. para compar frutas de Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD