Las terminales aéreas El Dorado de Bogotá, José María Córdova de Rionegro, Alfonso Bonilla Aragón de Cali, Rafael Núñez de Cartagena y Ernesto Cortissoz de Barranquilla fueron las terminales aéreas con mayor movilización de pasajeros en 2023.
En total, 49.459.000 de pasajeros se movilizaron desde y hacia los aeropuertos del país durante 2023, señaló un reporte de la Aeronáutica Civil (Aerocivil).
De acuerdo con las cifras consolidadas por la Oficina de Analítica de la Aerocivil, la cifra representó un crecimiento del 2,9% respecto al año 2022, cuando se movilizaron 48.073.000 pasajeros.
Según los datos, el crecimiento más significativo durante 2023 estuvo en los pasajeros movilizados desde y hacia los destinos internacionales. Mientras que en 2022 se movilizaron cerca de 15.306.000 pasajeros, en 2023 fueron movilizados cerca de 19.756.000 pasajeros, lo que representa un crecimiento de 29,1%.
Para la Aeronáutica Civil, las cifras significan una recuperación sostenida del transporte aéreo a pesar de los retos registrados durante el año 2023, la tenacidad del sector y el compromiso de la industria aeronáutica representada en el sistema que conforma el transporte aéreo nacional. Igualmente, representan una la confianza en el turismo nacional, el desarrollo económico y la consolidación de las regiones de Colombia como destinos internacionales.
Los números muestran que en Bogotá hubo un aumento en la afluencia de personas al pasar de 35,3 millones de viajeros en 2022 a 39,4 millones el año pasado.
En el José María Córdova de Rionegro hubo una contracción del 10,2%, al pasar de 13,22 millones de pasajeros en 2022 frente a 11,87 millones contabilizados en 2023. En otras palabras, dejaron de pasar por ese aeropuerto 1,35 millones de viajeros, debido a la salida del mercado de aerolíneas como Viva y Ultra Air.
También hubo una menor dinámica de usuarios en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín por donde, según las cifras de Aerocivil, pasaron 1,3 millones de usuarios, 14.406 menos que en 2022.
De otro lado, el gremio de las agencias de viaje, Anato, estima que este año las condiciones de los precios favorecerían la promoción del turismo interno, dado que el precio del transporte de pasajeros en avión disminuyó en un 14,05%, generando que la variación en el precio de los paquetes turísticos solamente presentaran un incremento del 1,53%.
“Una buena noticia para Colombia es que la variación anual de la inflación se ubicó en 8,35%, lo que significa que continúa cediendo, abriendo la puerta a futuras reducciones en las tasas de interés, impulsa la demanda y abarataría los costos de financiamiento. De acuerdo con el último reporte de enero de 2024 del Banco de la República, el precio del transporte de pasajeros en avión disminuyó en un 14,05%, generando que la variación en el precio de los paquetes turísticos solamente presentaran un incremento del 1,53%, es decir muy por debajo de la inflación anual para enero”, resaltó Anato.
“Lo anterior es una oportunidad para que los viajeros realicen sus compras en 2024. Esperamos que esta tendencia se mantenga para ir recuperando competitividad y se estimule la demanda de servicios turísticos”, señaló Paula Cortés Calle, presidenta de la agremiación.
“Uno de los principales retos para 2024 es incentivar el turismo interno, que los colombianos tengan la oportunidad de conocer o redescubrir el territorio de su país. Sabemos que, si bien estas circunstancias favorecen este objetivo, debemos también seguir trabajando con nuestras agencias de viajes en implementar portafolios de productos y servicios más innovadores, así como también en el fortalecimiento de las campañas de promoción internacionales”, concluyó la dirigente gremial.