Para el cierre de este mes los 38 analistas que respondieron la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República estimaron que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar sería de 3.640 pesos.
Según la Superintendencia Financiera la TRM remató abril en 3.712,89 (tasa vigente hoy), cifra mayor a la previsión del sondeo del Emisor, aunque más cerca del rango máximo que era de 3.790.
Vale anotar que durante el cuarto mes del año la divisa Norteamérica observó una reducción de 24,02 pesos frente a la TRM de hoy, pues se cotizó el pasado 31 de marzo en 3.736,91 pesos.
Durante el último mes la menor cotización del dólar se observó el 17 de abril cuando llegó a 3.595,57 pesos, y desde entonces acumuló variaciones positivas para finalizar en 3.712,89, es decir que en las dos últimas semanas ganó 117,32 pesos.
En las negociaciones de ayer, en la bolsa de valores, el valor del dólar osciló entre los 3.690 y 3.727,99 pesos. Según los analistas económicos del Grupo Bancolombia ese comportamiento estuvo marcado por el dato de crecimiento para el primer trimestre de 2021 en Estados Unidos, el cual reveló una tasa de expansión anual de 0,4 % y trimestre anualizada de 6,4 %, por encima de lo previsto por el mercado.
Esos datos reafirmaron la senda de recuperación económica que vive el país norteamericano y permitió que el dólar y las tasas de los Tesoros se incrementaran. Bajo este panorama y como fuerza favorable para el fortalecimiento del dólar, las principales referencias del petróleo también extendieron sus ganancias, anotaron los expertos de Bancolombia, dirigidos por Juan Pablo Espinosa (ver Opinión).
“En medio de fuerzas encontradas, esperamos que la tasa de cambio del dólar promedie un nivel cercano a los 3.550 pesos durante 2021”, se lee en las proyecciones de ese establecimiento financiero.