El dólar terminó la jornada de ayer con un precio máximo de 2.799,50 pesos, acercándose cada vez más a la barrera de los 2.800 pesos que se había establecido semanas antes y marcando de esta manera un nuevo límite, o en otras palabras un nuevo máximo, pues según los analistas, en las próximas semanas podría estar rondando los 2.900 pesos.
Al comparar la Tasa Representativa del Mercado de hoy (2.790,26 pesos) frente a la del 15 de julio (2.688,20 pesos), la divisa estadounidense ganó 102,06 pesos.
Algunos expertos establecen como foco el máximo registrado en 2003: 2.989 pesos, no obstante, ese nivel o un máximo de 3.000 pesos es más probable a mediano plazo (en un periodo de cerca de dos meses), claro está que si las condiciones externas se encrudecen, particularmente el precio del petróleo, bajando de los 50 dólares, podría llegar más rápido a esos niveles.
Daniel Escobar, director del departamento de estrategia de Global Securities, dijo que el nuevo máximo de ayer superó el del martes, de 2.777,77 pesos. “Si continuamos recibiendo noticias negativas, la tendencia se mantendrá al alza y podremos tener nuevos máximos rondando los 2.900 pesos”.
Para Sergio Zafra, analista económico de Ideas de Inversión, la principal barrera sicológica es de 2.800 pesos, pero debido al avance de gran dimensión de la divisa estadounidense es posible que se empiece a observar nuevos máximos. “Para las próximas jornadas y debido al entorno macroeconómico, el dólar podría llegar a máximos de 2.900 e incluso acercarse a los 3.000 pesos en lo que queda del año, pudiéndose corregir la devaluación del peso a cierre de año”.
Los analistas consultados atribuyen el alza de la moneda estadounidense a la caída del precio del petróleo, el ajuste a la baja de las expectativas de superávit primario en el tema fiscal de Brasil, el nerviosismo por el acuerdo con Irán, y el estrés que hubo en las últimas semanas debido a temas como el de Grecia y las bolsas de China.