Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

FMI aconseja a Colombia

20 de marzo de 2017
bookmark

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estuvo la semana anterior en Colombia, señaló que las perspectivas a mediano plazo del país son favorables, y que estas dependerán del crecimiento de la productividad y la diversificación de las fuentes del crecimiento.

El jefe de la misión, Jorge Roldós, explicó que el sólido desempeño del crecimiento de Colombia durante la última década obedeció en parte a condiciones demográficas favorables y a la respuesta de la inversión al auge de las materias primas.

Según Roldós, la ejecución sin demora de la estrategia Colombia Repunta, que incluye el fortalecimiento de la infraestructura y la educación y la simplificación de las regulaciones, estimularía el crecimiento efectivo y potencial.

“La eliminación de barreras arancelarias en sectores clave, los esfuerzos constantes para reducir las barreras no arancelarias y mejorar la coordinación interinstitucional dentro del Gobierno, mejoraría la competitividad y propiciaría la diversificación de las exportaciones”, declaró.

Igualmente, consideró que los esfuerzos para promover nuevos mercados y productos de exportación están empezando a rendir fruto.

La misión que estimó un crecimiento de la economía colombiana del 2,3 % este año, prevé que el crecimiento se afiance en 2018 y que continúe en esa trayectoria a mediano plazo.

En diálogo con periodistas, Roldós insistió en que es necesario asegurar que se cierre la brecha de cuenta corriente, pues a su juicio una vulnerabilidad colombiana es que ha habido una inversión fuerte de portafolio de inversiones extranjeras.

Coincidiendo con la declaración del representante del FMI, el Banco de la República informó que en 2016 el balance en cuenta corriente registró un saldo negativo de 12.541 millones de dólares, inferior en 6.239 millones al registrado en 2015.

De esta manera, el déficit de 2016 representó 4,4 % del Producto Interno Bruto (PIB), nivel ligeramente inferior al estimado por los analistas económicos de 4,5 % y 2 puntos frente al observado un año atrás de 6,4 % del PIB.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD