Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El GEA no le venderá a Gilinski las acciones que tiene en Grupo Argos

La junta directiva de Nutresa quedó bloqueada para tomar una decisión sobre la OPA. Asamblea eligió un nuevo directorio. Sura no venderá. La OPA termina el 6 de julio.

  • En la asamblea extraordinaria de accionistas de Grupo Nutresa, celebrada ayer en el Country Club Ejecutivos de Medellín, la familia se hizo representar por sus apoderados. FOTO Manuel Saldarriaga
    En la asamblea extraordinaria de accionistas de Grupo Nutresa, celebrada ayer en el Country Club Ejecutivos de Medellín, la familia se hizo representar por sus apoderados. FOTO Manuel Saldarriaga
02 de julio de 2022
bookmark

El conglomerado de alimentos Nutresa, dueño del 12,41% de las acciones de Grupo Argos, no le venderá esa participación a la familia Gilinski, pese a que ese paquete podría representar ingresos por US$352,24 millones, alrededor de $1,47 billones.

Y es que el banquero Jaime Gilinski, poseedor del 30,81% de Nutresa y del 37,86% de Sura, intenta que estas sociedades del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) le permitan conseguir el objetivo de hacerse hasta con el 32,5% de la propiedad de Grupo Argos.

El 19 de mayo a través de la firma Nugil, Gilinski lanzó una Oferta Pública de Adquisición (OPA) buscando esa participación accionaria relevante, pero desde entonces las sociedades del GEA, Sura (que ostenta el 35,32% de Argos) y Nutresa, han movido sus fichas para conservar esas participaciones, que desde hace 40 años son consideradas inversiones estratégicas de portafolio (ver Para saber más).

Es así como el 14 de junio la junta directiva de Nutresa citó una asamblea extraordinaria de accionistas, que se realizó ayer en el Country Club Ejecutivos de Medellín, con el objeto de someter a consideración la autorización requerida por los miembros de su directorio por la existencia de potenciales conflictos de interés para deliberar y decidir respecto de la OPA.

Las jugadas

Previo a la celebración de la asamblea, el 21 de junio, se anunció que Juana Francisca Llano Cadavid, presidenta de Suramericana; Gonzalo Alberto Pérez Rojas, presidente de Sura; y Jorge Mario Velásquez Jaramillo, presidente de Grupo Argos, presentaban renuncia a la junta de Nutresa, las cuales se harían efectivas una vez la asamblea de accionistas hiciera una nueva designación.

Tres días más tarde, el 24 de junio, Gabriel Gilinski dio a conocer una decisión similar, pese a que su llegada a la junta de Nutresa se había producido tres meses antes, en la asamblea ordinaria de marzo.

Pero, horas antes de la asamblea extraordinaria de ayer, o sea en la noche del jueves, el presidente de Sura, Gonzalo Pérez, se anticipó a la sesión e hizo efectiva su renuncia, mientras que los restantes seis integrantes del directorio expusieron potenciales conflictos de interés para tomar una decisión frente a la OPA por Grupo Argos.

Tras escuchar los argumentos expuestos por los integrantes del directorio, los asambleístas no levantaron los conflictos planteados por Juana Francisca Llano, Jorge Mario Velásquez, Maximiliano Londoño, Gabriel Gilinski y Ricardo Fandiño.

De ese modo, la junta quedó bloqueada, pues solo quedó facultado para deliberar y decidir Jaime Alberto Palacio, es decir solo uno de los siete integrantes del órgano directivo, número minoritario para poder tratar el asunto.

Agotado este punto del orden del día de la asamblea extraordinaria se sometió a votación añadir dos proposiciones: una para recomponer la junta directiva de Nutresa y otra para implementar una reforma estatutaria, y ambas fueron aprobadas.

Luego de un receso de hora y media, que sirvió para confeccionar las planchas, hubo una nueva votación que le permitió al GEA conservar cinco de los siete asientos del directorio de Nutresa: Jaime Alberto Palacio y Andrés Arango como integrantes independientes; y Juan Constantino Martínez, Luis Felipe Hoyos y Jesús Vallejo Mejía como miembros no independientes (antes denominados patrimoniales).

Nugil obtuvo dos cupos: Christian Murrle como independiente; y Ricardo Fandiño como no independiente.

La reforma de los estatutos que tuvo el visto bueno de los asambleístas aplica para el artículo 53, que tiene que ver con la antelación con que se debe convocar a las asambleas extraordinarias.

Se acerca el fin de la OPA

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) reportó ayer el periodo de recepción de aceptaciones de la oferta finalizará el próximo miércoles, 6 de julio, es decir que Gilinski no hará uso de la potestad que tiene de ampliar ese plazo.

A falta de dos jornadas para terminar la OPA, la bolsa señaló que ha recibido 367 manifestaciones de interesados en venderle a Gilinski. Las aceptaciones equivalen a 3,54 millones de acciones, que representan el 0,53% de las especies que hay en circulación en el mercado bursátil de Grupo Argos.

$15.600
cotización con la que cerró la semana la acción de Grupo Argos en la bolsa.
35,32%
participación accionaria que el Grupo Sura tiene en el Grupo Argos.
12,41%
porción del Grupo Argos que le pertenece a Nutresa, o sea 82,3 millones de acciones.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD