El precio del dólar cotiza por encima de los $3.900 en una semana en la que los analistas esperan el dato de inflación de Estados Unidos y las estadísticas de cuánto creció el Producto Interno Bruto, PIB, en Colombia durante el año pasado.
A las 8:05 de la mañana, la divisa mostraba un precio promedio de $3.916,12, $9,96 por abajo de la Tasa Representativa del Mercado que para hoy está en $3.926,08. El precio máximo que se observaba a esa hora era de $3.919,7, mientras que el mínimo llegaba a $3.913. Hasta ese momento, se habían realizado siete transacciones.
Puede leer: Desde hoy, Gilinski y los árabes asumen las riendas de Nutresa
Los analistas consultados por Bloomberg esperan que la tasa de inflación anual de Estados Unidos haya caído a 2,9% en enero, desde el 3,4% que se registró en el mes anterior. El dato se conocerá este martes. Según destacaron, esta sería la primera vez que el dato se ubique debajo de 3% desde marzo de 2021, lo que ayudaría a la Reserva Federal a evaluar en qué momento puede comenzar a reducir las tasas de interés.
“Mientras veamos este progreso gradual a la baja, deberían estar en una posición en la que puedan sentirse seguros de querer recortar”, dijo Pooja Sriram, economista estadounidense de Barclays. “Todavía parece que estamos en un lugar en el que las tasas de interés son elevadas, podrían afectar a la economía y tal vez haya margen para que comiencen a reducirse”, dijo durante una entrevista con Bloomberg TV.
Entérese: Este es el gurú que ha asesorado a empresarios de tan alto nivel como Carlos Slim
En el caso del mercado bursátil, el repunte que ha vivido el S&P 500 y que lo mantiene en máximos por encima de los 5.000 puntos parece extenderse. La renta variable mundial lleva tres semanas consecutivas al alza, mientras que el índice Msci de renta variable mundial tocó su máximo desde enero de 2022.
“Los mercados están reduciendo las expectativas de recortes de tipos”, dijo Kiran Ganesh, estratega de activos múltiples de UBS a Reuters. Añadió que los mercados estaban valorando menos de cinco recortes en EE. UU. este año, frente a los seis o siete de principios de año.
Lea más: ¿Sabe dónde consultar remates de vivienda en Colombia?, aquí la respuesta
En el caso local, los analistas están pendientes al dato del PIB de 2023. El más reciente dato fue el Índice de Seguimiento a la Economía de noviembre, que reportó que la economía se expandió 2,3% en noviembre, rompiendo con la tendencia a la baja que se experimentaba desde agosto (-0,3%) y que amenazaba con la entrada en una recesión técnica, de acuerdo con los expertos.