La siderúrgica Acerías Paz del Río meterá el acelerador a fondo para apostar por un negocio, el cual viene haciendo desde años, pero que en una nueva etapa lo llevará a una producción industrial y a gran escala.
Ahora, a la par de la fabricación de acero, tarea que ha desarrollado por más de 65 años, el complejo industrial localizado en el municipio de Nobsa (Boyacá), iniciará un proyecto con el cual incrementará la producción de fertilizantes.
Desde hace casi siete décadas la siderúrgica viene produciendo a menor escala insumos para el agro, que a lo largo de la historia han tenido diversos nombres como Abono Fosfórico y CalFos, hasta llegar a la marca actual Fertilizantes PazdelRío.
Y en adelante la empresa, que en 2022 volvió a ser liderada por empresarios colombianos tras el ingreso del Grupo Trinity, buscará aumentar su presencia en el mercado de insumos para el agro, triplicando su oferta en esta línea de negocio en el mediano plazo.
Elaboración del insumo
Aunque la producción de acero y la de fertilizantes pareciera no tener relación alguna, lo cierto es que el ser la única siderúrgica integrada del país, le permite a Paz del Río producir este insumo para el agro, así como mejoradores de suelo a partir de un modelo de economía circular, donde los minerales extraídos vuelven a la tierra.
“Durante la producción de acero, desde la minería integrada, se introducen al horno mineral de hierro y cal, se incrementa la temperatura a 1.600 grados centígrados con inyección de oxígeno, y en el proceso se separa el hierro para continuar la producción de acero y los minerales que quedan (fósforo, calcio, magnesio, silicio y micronutrimentos), que sirven como nutrientes de plantas o mejoradores de suelos y son los componentes de los fertilizantes”, explicó César Palacio, gerente de esta unidad de negocio.
El vocero agregó que es una tecnología “única en el país con materias primas nacionales y de una empresa de capital colombiano que le apuesta a la seguridad alimentaria del territorio nacional”.
En la actualidad, la siderúrgica produce con los cinco minerales que quedan en el fondo del horno, luego de sacar el hierro, entre 3.500 y 4.000 toneladas al mes de fertilizantes, los cuales se distribuyen en el centro y oriente del país.
Pero en un nueva etapa, la administración de Acerías en su plan para extender la comercialización del fertilizante a otras zonas del país, como el occidente y norte del territorio, invertirá $10.000 millones para construir una nueva planta de mayor capacidad que le permita incrementar la producción.
“Con este proyecto de crecimiento que estamos ejecutando para el año 2024, el complejo duplicará su portafolio, llevándolo a 12 productos, y se tendrá una capacidad de producción de 90.000 toneladas al año, con lo que buscamos incrementar nuestra participación en el mercado de fertilizantes en Colombia”, señaló Palacio.
La tarea comienza por Antioquia
Por este departamento comenzará la tarea Acerías Paz del Río para extender la comercialización del fertilizante.
Para su administración, Antioquia es el primer productor agrícola del país, aportando más de $12 billones de pesos al PIB nacional cada año, según cifras del Dane. De ahí que todo lo que suceda alrededor de la cadena de abastecimiento en el sector le importa a esta región del país.
“Lo vivido tras la afectación en el suministro internacional de insumos clave, generado tras la pandemia y agudizado con la guerra Rusia-Ucrania, evidenció la necesidad que tienen los agricultores colombianos, y en especial los antioqueños, de contar con productos locales”, explicó un vocero de la siderúrgica.
Así, entre estos productos esenciales para el agro están los fertilizantes y los mejoradores de suelo. Como respuesta a esa necesidad de brindarle a los agricultores antioqueños, y en general a todo el país, una mayor oferta de productos nacionales, la siderúrgica inició un plan de expansión en su línea de productos agropecuarios.
“En nuestro plan de expansión, este año estamos entrando al mercado antioqueño a través de un equipo de ventas directo de la compañía. De igual forma gestionamos acercamientos con distribuidores y canales para la comercialización local de nuestros productos”, señaló Palacio.
La oferta en el departamento comenzará con dos tipos de producto: mejoradores de suelos, también llamados enmiendas, que son materiales empleados para potenciar alguna propiedad de los suelos, y los fertilizantes, que son insumos empleados para nutrir los cultivos.
4.000 toneladas al mes de fertilizantes produce actualmente Acerías Paz del Río.