Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hasta el 3 de julio hay plazo para renovar matrícula mercantil

  • Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, celebró la decisión de ampliar hasta julio la renovación de la matrícula mercantil. Foto Colprensa
    Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, celebró la decisión de ampliar hasta julio la renovación de la matrícula mercantil. Foto Colprensa
20 de marzo de 2020
bookmark

El Gobierno expidió el decreto que extiende hasta el 3 de julio el plazo para que los empresarios de todo el país puedan renovar su registro mercantil y demás registros públicos, una medida de solidaridad con el sector privado que fue gestionada por las cámaras de comercio.

El plazo original de ley para la renovación vencía el próximo 31 de marzo y su extensión se aplicará solo este año como una medida excepcional, ante las disposiciones que se han expedido para la atención de la pandemia de coronavirus.

Lea más: Empresas promueven los canales digitales para sus asambleas

Esta medida cobija también la renovación de los registros de Entidades Sin Ánimo de Lucro, Entidades de Economía Solidaria, Turismo, Operadores de Libranza, Veedurías Ciudadanas y Organizaciones No Gubernamentales de Carácter Extranjero.

En el caso del Registro Único de Proponentes su renovación se extenderá hasta el 5 de julio.

“De esta manera, las cámaras de comercio y el Gobierno que ha definido al emprendimiento como una de sus principales líneas de acción han dispuesto que los empresarios puedan contar con un mayor número de días para la renovación de sus registros públicos”, explicó Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras en un comunicado.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia celebró la publicación del decreto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, pues con ello se beneficia a los empresarios y se disminuyen los riesgos de crecimiento de contagio del Covid- 19 por la presencia de usuarios en las sedes de la entidad.

Propuestas para disminuir impacto en la economía

El presidente de Confecámaras informó que, adicionalmente, las cámaras vienen trabajando con el Gobierno en proponer medidas que permitan reducir el impacto que la emergencia sanitaria está teniendo en la economía y el bienestar de los colombianos, tales como crear una línea especial de crédito por parte de Bancóldex para ayudar a las empresas de todos los sectores económicos que se dirija a capital de trabajo y consolidación de pasivos, materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos de funcionamiento y consolidación o sustitución de los pasivos de la empresa.

Le puede interesar: ¿Cómo enfrentar los retos laborales que nacen en plena pandemia en el país?

Además, ofrecer coberturas de la tasa de cambio en sectores que demandan mayores importaciones para la producción de bienes y servicios, así como el uso de mecanismos alternativos de financiamiento por parte de entidades financieras del Gobierno como las Garantías Mobiliarias para crear líneas de crédito contingentes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida