viernes
5 y 1
5 y 1
Para despachar ganado desde Urabá al exterior, los productores de la zona deben recurrir a los intermediarios, sacrificando así parte de las ganancias que podrían obtener.
Actualmente, la falta de un puerto en Urabá provoca que esos intermediarios compren las reses en la región y las trasladen hasta Cartagena, desde donde pueden enviarlas a los mercados internacionales.
Nahum Gallego, ganadero de Necoclí, espera que la próxima construcción de un complejo portuario en ese municipio facilite el despacho de animales, restándole poder a los intermediarios y permitiéndole al sector obtener mayor beneficio.
Para que eso suceda, faltan todavía unos tres años. Ese es el tiempo en el que la Sociedad Promotora de Infraestructura de Antioquia (Spiasa) espera...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO