Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ecopetrol volvió a dar ganancias pese a la covid

La compañía reportó una utilidad neta de $855.000 millones en el tercer trimestre. Pero es una reducción de 71,6 % frente al mismo lapso de 2019.

  • Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, se mostró satisfecho por el balance de la compañía en los tres trimestres iniciales del año. Exaltó que en cada uno ha dado utilidades. FOTO Colprensa
    Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, se mostró satisfecho por el balance de la compañía en los tres trimestres iniciales del año. Exaltó que en cada uno ha dado utilidades. FOTO Colprensa
28 de octubre de 2020
bookmark

Sorpresivos, desde lo positivo. Así calificaron analistas consultados por EL COLOMBIANO los resultados de Ecopetrol entre julio y septiembre, en los que si bien las ganancias de 855.000 millones implicaron una reducción de 71,6 % frente a las del mismo período de 2019, dejan ver una compañía resiliente que ha dado utilidades en cada uno de los tres primeros trimestres de 2020 (ver Gráfico).

Y es que según explicó el presidente de la petrolera estatal, Felipe Bayón, durante una rueda de prensa, no solo fue la covid-19 el nubarrón del sector, sino también la guerra de precios de crudo en el mundo, para los que hubo un alivio con la recuperación del petróleo de referencia Brent, que es con el que Colombia hace sus cuentas, en tanto subió de 33 a 43 dólares por barril del segundo al tercer trimestre del año.

Unas notas a las que Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa Educación Financiera, evaluó como “sumamente tranquilizadoras” por lo menos desde las ganancias, porque dan cuenta de una compañía sólida y rentable a nivel mundial.

De su lado, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, postuló que la clave de Ecopetrol para sostenerse ha sido una gestión comercial en la que se abrió a mercados a los que nunca había llegado como Corea del Sur –donde entregó un millón de barriles a una refinadora privada, según informó la firma el 19 de octubre pasado–, así como la optimización de sus operaciones.

Mirada crítica

No obstante, pensando en que aún cuando la compañía da utilidades, estas son bajas en comparación con 2019, el exfuncionario argumentó que “difícilmente repartirá dividendos para el Gobierno”.

Incluso fue más allá y aseveró que las finanzas estatales se verían golpeadas por una contracción “notoria” en las utilidades del Banco de la República, además de no poder contar de por sí con “dividendos jugosos” como los que venía entregando Ecopetrol.

A su turno, Luis Fernando Ramírez, investigador económico de la Universidad Sergio Arboleda, confió en que las transferencias de la petrolera podrían ser del orden de un billón el próximo año, que es superior a lo que se esperaba en el primer semestre, cuando se calculaba, incluso, no le llegara nada a la Nación, aunque aclaró que estos recursos se verán solo hasta en el Presupuesto General de la Nación de 2022.

Por su parte, Bayón resaltó que por ahora Ecopetrol no tiene previsiones de si el monto en cuestión se verá afectado, por lo que habrá que esperar hasta marzo próximo a las decisiones que tome la junta directiva en ese sentido y se ratifiquen en la Asamblea.

El ejecutivo destacó también que se ajustó a la baja la perspectiva de ejecución de las inversiones para el ejercicio de 2020, que cerraría entre 2.500 millones y 3.000 millones de dólares, pero lo planeado hasta 2022 se mantiene entre 11.000 y 13.000 millones de dólares.

En cuanto al desarrollo de los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) para hidrocarburos no convencionales, Bayón aseguró que la empresa está expectante sobre la firma de los contratos que se hará en noviembre con las compañías escogidas, mediante un proceso especial de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para luego iniciar con las tareas de licenciamiento ambiental.

Infográfico
Ecopetrol volvió a dar ganancias pese a la covid
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD