Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con pago de impuestos, Uber espera avances regulatorios

  • De acuerdo con Nicolás Pardo, gerente general de Uber, 60 % de los socios conductores son cabeza de familia. FOTO cortesía
    De acuerdo con Nicolás Pardo, gerente general de Uber, 60 % de los socios conductores son cabeza de familia. FOTO cortesía
29 de marzo de 2019
bookmark

Uber dio a conocer parte de las cifras con las que viene trabajando en Colombia. La plataforma especializada en conectar a personas con servicios de transporte privado ya suma, sólo en el país, cerca de 88 mil socios conductores.

Entre los hitos más importantes da cuenta el hecho de que el socio con más viajes a través de la plataforma alcanzó los 20.884 trayectos, mientras que el usuario que más servicios solicitó está en Cali, registró 4.535.

De igual forma se destaca que, luego de la imposición del Impuesto de Valor Agregado a aquellos servicios de plataformas digitales que operen en el país, Uber informó que sólo por impuestos entre el periodo julio - diciembre de 2018, desembolsó 35 mil millones de pesos, mientras que el dato de todo 2018 cierra en los 44 mil millones de pesos.

Uber, que al igual que Cabify, o Beat, hacen parte aún de un mercado que no está regulado en Colombia explica que entre las apuestas más importantes de este año está el encontrar los consensos para que la plataforma compita con las condiciones propias del mercado.

“Nosotros damos la bienvenida a que se generen opciones para solucionar esa necesidad de regulación. En Uber sabemos que hay que cumplir con medidas, de ahí que hagamos pagos de impuesto, que nuestros viajes estén asegurados y que brindemos la posibilidad para que los socios conductores tengan una opción viable de pago”, aseguró Nicolás Pardo, gerente general de Uber.

Frente a la iniciativa de que este tipo de plataformas ayuden al pago del seguro social de sus colaboradores aseguró aún son propuestas que se deben estudiar, en la medida en que deben acoplarse al nuevo modelo de trabajo que se desprende del uso de las tecnologías como sustento para poder recibir ingresos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida