Con la mira en crecer a un ritmo de 4 % a 2022, por solicitud del presidente Iván Duque, el programa de mentoría de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Empresas en Trayectoria Mega, se replicará en 25 cámaras con el fin de lograr 42.000 empresas más productivas.
El proyecto incluye 6.000 empresas en un esquema presencial y 35.900 en metodología mixta, con virtual; y adicional a esto sueña crear la red de mentores (presidentes de empresas) más grande del país, 2.500 en los próximos años. Cada cámara iniciará un cronograma de trabajo para seleccionar las beneficiadas.
Hoy el programa, además de funcionar en la capital del país, está en Medellín, Manizales y Armenia, y ha impactado 650 empresas, con un resultado muy positivo en términos de satisfacción por encima del 90 % de los participantes (ver Radiografía).
“Hoy lo queremos trasladar a todo el territorio, con el objetivo de llevar a las empresas a crecer, a pensar, a innovar y a generar una cultura de liderazgo, resiliencia y empatía organizacional a más de dos dígitos”, dijo el Presidente.
La experiencia, que lleva 12 años en Bogotá y busca que presidentes de grandes compañías brinden asesoría a sus pares, ha logrado resultados, al menos en seis de cada diez participantes, así: crecimiento en ventas a dos dígitos, rentabilidad por encima de la media del sector y márgenes ebitda (indicador de rentabilidad operacional) por encima del promedio de mercado.
Con este plan el tamaño es menos relevante. Además, permite que “las empresas conformen una comunidad que comparta los principios de prosperar bajo la ética, legalidad y que en el proceso piense en todos sus grupos de interés”, afirmó Mónica de Greiff, presidente de la CCB en el evento. La apuesta es que las 57 cámaras se hayan vinculado para potenciar los efectos en el cuatrienio.