viernes
3 y 2
3 y 2
Entre enero y marzo de este año la textilera Fabricato reportó un aumento en sus ingresos y una reducción en sus pérdidas al comparar las cifras con el primer trimestre de 2020.
El presidente de la empresa, Gustavo Alberto Lenis, explicó que históricamente los tres primeros meses del año arrojan un nivel bajo en ventas, no obstante, a marzo se contabilizaron 89.856 millones de pesos, superiores en un 24 % a las del primer trimestre del año pasado.
En el informe, la compañía anotó que en el ambiente para los negocios la producción de textiles empezó el año con una tendencia de recuperación, pero las ventas se mantuvieron con tasas de crecimiento negativas. “El comportamiento mostrado por el sector indica una acumulación de inventarios en las empresas textileras, de modo que se prevé que, si las ventas no mejoran, el nivel de producción deba desacelerarse”.
En ese entorno, las pérdidas acumuladas por Fabricato fueron de 2.375 millones de pesos, menores a los 8.974 millones perdidos a marzo de 2020.
En la parte comercial, la textilera apreció un crecimiento en el volumen de los metros de tela vendidos frente a marzo de 2020 en un 12 %, y similar al volumen del primer trimestre de 2019. “Hay que anotar que hubo una simplificación del portafolio para mejorar la eficiencia de la planta”, mencionó Lenis, quien precisó que la cantidad de metros producidos pasó de 8,1 millones entre enero y marzo de 2020 a 9,8 millones en los mismos meses de este año.
El empresario destacó el lanzamiento de la plataforma de comercio electrónico para comercializar los productos, y el avance creciente de la línea de prendas para el trabajo (work wear). Además, mencionó las innovaciones en telas ignífugas, que impiden la propagación del fuego, que cuentan con una serie de certificaciones que acrediten su efectividad.
“También estamos desarrollando una tela con cáñamo que es una fibra natural que requiere muy poca agua para crecer, ni pesticidas, herbicidas o fertilizantes sintéticos, sus semillas no son genéticamente modificadas y tiene gran capacidad de rendimiento por metro cuadrado, lo que disminuye la ocupación de suelo”, agregó el presidente de Fabricato.
Frente al desarrollo de Ciudad Fabricato, en Bello, norte del área metropolitana, Lenis sostuvo que se han desarrollado y vendido tres de las torres que contempla ese proyecto y se está ejecución una cuarta.
“El centro comercial observa un ligero atraso, un mes, y esperamos que en septiembre pueda abrirse. En la parte de locales y el área de comidas están prácticamente asignados, así que las perspectivas no pueden ser mejores”.
Igualmente, comentó que el desarrollo inmobiliario en Ibagué, en el antiguo lote de Fibratolima, ya tiene vendida su primera etapa y empezará a comercializarse la segunda. Y sobre el Parque Industrial Fabricato, localizado en Rionegro en el Oriente de Antioquia, se indicó que aprecia un aumento en su ocupación (75 %).
Sobre el proceso de reestructuración (iniciado en el año 2000), al amparo de la Ley 550 de 1999, el cual termina en 2023, Lenis manifestó que este va muy bien. “Las compañías nunca dejan de avanzar ni de buscar nuevas formas de ser más eficientes y aumentar su rentabilidad. En lo financiero hay que decir que de lo viejo, de esa reestructuración, la empresa debe 800 millones de pesos. Somos muy optimistas con esa situación”, dijo.
Sobre un inmueble en Sibaté, Cundinamarca, en disputa con Textiles Konkord, Fabricato señaló que dando cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional, devolvió el lote en asunto a la liquidadora designada por la Superintendencia de Sociedades el pasado mes de febrero. “La compañía continúa de la mano con su equipo asesor en el proceso litigioso, tratando de lograr obtener parte del beneficio del lote”.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.