El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lamentó la pérdida de 5.000 empleos en el país tras el anuncio de la Ford de suspender la fabricación de automóviles en el país y dijo que la empresa estadounidense ocultó parte de la verdad ya que lo que quería eran más subsidios.
"Quieren subsidios. ¿Ustedes quieren que se les continúe dando 20.000 millones de reales (unos 3.703,7 millones de dólares), como se ha hecho en los últimos años? Es su dinero, sus impuestos".
Ford anunció el lunes que este año cerrará sus tres plantas de producción en el gigante suramericano como parte de una reestructuración de sus operaciones en Latinoamérica, que supone un costo de unos 4.100 millones de dólares y que ocasionará la pérdida de unos 5.000 empleos directos.
Tras un siglo de operaciones en ese país, el fabricante atribuyó su salida de ese territorio a la "persistente capacidad ociosa de la industria y a la reducción de las ventas, resultando en años de pérdidas significativas", incrementadas por la pandemia del coronavirus.
"Ellos querían renovar un subsidio para hacer autos y venderlos. Ahora también hay competencia, China, entre otros. (La Ford) salió porque en un ambiente de negocio cuando usted no tiene lucro, cierra", indicó.
El pronunciamiento del Gobierno fue reforzado por la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), la patronal más influyente de Brasil, y por la Confederación Nacional de Industrias (CNI), tras advertir que la decisión sirve de "alerta" para el país.
Al igual que el Ministerio de Economía, tanto la Fiesp como la CNI alertaron sobre la necesidad de emprender reformas, principalmente tributarias, con el fin de reducir el llamado "coste Brasil" y mejorar así el ambiente de negocios brasileño. El llamado "coste Brasil" es una suerte de indicador informal que mide la dificultad o esfuerzo necesario para la producción y venta de productos en el territorio nacional y, cuanto más alto es, más difícil desempeñar una actividad económica.
3
plantas de producción cerrará Ford en Brasil, informó la compañía.
Fiesp consideró también que, a fin de atraer inversiones y generar empleos, es necesario "urgentemente hacer las reformas estructurales, bajar impuestos y mejorar la competitividad" de la economía brasileña