<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ganancias de Ecopetrol cayeron, pero producción de petróleo repuntó, ¿por qué?

La petrolera tuvo menores ingresos por factores como un menor precio promedio de venta de crudos, un fuerte impacto por la tasa de cambio y una disminución de los ingresos de transmisión de energía y vías.

  • Sobre la producción, Ecopetrol alcanzó un promedio de 741.000 barriles de petróleo equivalente por día (kbped), lo que representa un aumento de 20.000 barriles (kbped) frente al tercer trimestre de 2022. La cifra más alta desde el cuarto trimestre del 2015. Foto: Archivo
    Sobre la producción, Ecopetrol alcanzó un promedio de 741.000 barriles de petróleo equivalente por día (kbped), lo que representa un aumento de 20.000 barriles (kbped) frente al tercer trimestre de 2022. La cifra más alta desde el cuarto trimestre del 2015. Foto: Archivo
07 de noviembre de 2023
bookmark
Infográfico

Ecopetrol dio a conocer ayer al mercado sus resultados del tercer trimestre del año, en los cuales reportó ingresos por $35,1 billones y una utilidad neta de $5,1 billones.

Esto quiere decir que, frente al mismo periodo del año pasado, la petrolera tuvo un desplome del 19,1% en sus ingresos y del 46,5% en sus ganancias.

Estos resultados estuvieron acorde a las estimaciones de los analistas, que si bien proyectaron una mejora frente al trimestre inmediatamente anterior, las cifras siguieron estando por debajo de lo reportado en el mismo periodo del año pasado, cuando la petrolera registró ingresos por $43,4 billones y una utilidad neta de $9,5 billones.

En cuanto al acumulado del año, la compañía registró ingresos consolidados por $108 billones, una utilidad neta de $15 billones, un Ebitda de $48 billones, y un margen Ebitda de 45%.

“Quiero resaltar el excelente desempeño operativo y financiero de todas nuestras líneas de negocio en un contexto de mercado dinámico, así como nuestro compromiso con la sostenibilidad financiera y la generación de valor para todos nuestros grupos de interés. Continuaremos gestionando y monitoreando de cerca los siguientes retos: el Fenómeno de El Niño, las situaciones de entorno y seguridad física, los permisos ambientales en curso y la mitigación de efecto en caja de la deuda del Fondo de Estabilización de los Combustibles (FEPC)”, expresó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

Las causas de la caída

Las razones de estos resultados se debieron, según la petrolera, a un “menor precio promedio ponderado de venta de crudos y productos (de -13,9 dólares por barril, lo que les restó $5,3 billones menos) por menor precio de referencia Brent y deterioro de los diferenciales de destilados.

De igual manera, se registró un fuerte impacto por el lado de la tasa de cambio, lo que quitó $2,3 billones a los resultados.

A su vez, hubo una disminución de los ingresos de transmisión de energía y vías, y otros servicios, que le restaron otros $0,4 billones. También se dio un menor volumen de ventas, que le restó a los resultados $0,3 billones.

Pero los impuestos también pasaron factura. En el informe, Ecopetrol expuso que la Tasa Efectiva de Tributación para el tercer trimestre de 2023 fue de 47% versus el 32,8% que tenía la compañía en igual periodo de 2022.

“El incremento en ambos periodos se genera principalmente por el efecto de la sobretasa y la no deducibilidad de las regalías, cambios establecidos en la Reforma Tributaria. Lo anterior, compensado parcialmente con menores tasas de las compañías filiales con régimen de tributación especial, como es el caso de la Refinería de Cartagena y compañías en Estados Unidos”, señaló la petrolera.

El negocio en Colombia

Las ventas de Ecopetrol en el país, las cuales representaron el 46% del total, mostraron una disminución de 3% versus el tercer trimestre de 2022.

Entre las razones está una caída del 5% en demanda de gasolina, explicada por el incremento de precios y consumo de inventario de mayoristas.

También hubo una menor demanda de gas, debido a la menor demanda del sector no regulado (industrial) y de generación térmica, así como de eventos externos y bloqueos en las vías que generaron la reducción de entregas de este combustible.

Producción sacó el pecho

Sobre la producción, Ecopetrol destacó que alcanzó un promedio de 741.000 barriles de petróleo equivalente por día (kbped), lo que representa un aumento de 20.000 barriles (kbped) frente al tercer trimestre de 2022. Se trata de la cifra más alta alcanzada desde el cuarto trimestre del 2015.

El informe destacó, además, que se lograron seis éxitos exploratorios: Zorzal- 1, Kimera-1, Saltador-1, Toritos- 1, Glaucus-1 y Magnus- 1.

“Se destaca el aporte y aumento en la producción en los campos de Caño Sur y Rubiales en Colombia, así como en Permian en Estados Unidos. Así mismo, continuamos avanzando en la descarbonización, en total para los nueve meses acumulados de 2023, en exploración y producción, se lograron reducir 351.000 toneladas de CO2 equivalente”, apuntó Roa.

Desde la óptica de Julio Cesar Vera, presidente de Xua Energy, este resultado es la combinación de tres factores: “Primero, un aumento de los niveles de producción en 1,78%, al pasar de 728.000 bpd equivalentes a 741.000 bpd equivalentes. Segundo, un mejor precio del petróleo y de los combustibles que se venden, con aumentos de 10,7% y 13% respectivamente, frente el trimestre anterior”.

Y destacó que se observa, en general, una optimización en costos y gastos de la empresa frente al trimestre anterior.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*