<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Atención: Gobierno decidió someter a control a Viva Air

La Supertransporte comunicó este lunes la decisión. Crece la incertidumbre sobre la aerolínea.

  • Los aviones de Viva se encuentran parados en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, a la espera de novedades sobre el futuro de la aerolínea. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Los aviones de Viva se encuentran parados en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, a la espera de novedades sobre el futuro de la aerolínea. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ

Este lunes se conoció que el Gobierno Nacional decidió someter a control a Viva Air, una semana después de la suspensión de sus operaciones.

Entérese: Por la crisis de Viva Air, los tiquetes aéreos a Medellín subieron 21%

Justamente, el Ministerio de Transporte citó a una rueda de prensa a las 11:30 a.m. en la que hizo oficial la determinación.

El viernes pasado el ministro de Transporte Guillermo Reyes anunció que en el transcurso del fin de semana las autoridades estudiarían el camino a seguir tras la crítica situación desatada por la salida de la aerolínea de bajo costo.

En este caso, la entidad que intervendría a la aerolínea sería la Supertransporte.

Los alcances

“Esta medida de sometimiento a control significa que si la empresa no atiende instrucciones impartidas nosotros procedemos, ahí sí, a remover remoción de administrador y representante legal”, dijo la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina.

Según la entidad, se le está exigiendo a la empresa que adopte todas las medidas de preservación de pasivos.

Es decir, el dinero recaudado con la venta de tiquetes, tiqueteras o vuelos charter debe aparecer como pasivo en la contabilidad de Viva, y debe preservarse para efectos de garantizar la devolución del dinero.

“Son medidas de carácter administrativo que deben darse de forma inmediata para restaurar los derechos de los usuarios y garantizar que no haya grave afectación del servicio”, indicó Ospina.

Según el Artículo 32 de la Ley 1340 de 2009, el Estado podrá intervenir cuando se presenten situaciones externas o ajenas a los productores Nacionales, que afecten o distorsionen las condiciones de competencia en los mercados de productos Nacionales.

Lea también: Avianca dice que versiones sobre su integración con Viva son “calumnias” y lanza dura advertencia

“De hacerse, tal intervención se llevará a cabo a través del Ministerio del ramo competente, mediante la implementación de medidas que compensen o regulen las condiciones de los mercados garantizando la equidad y la competitividad de la producción Nacional”, menciona.

En una columna publicada en el diario La República, el exviceministro de Transporte, Camilo Pabón, explicó que “el sometimiento a control no tiene una naturaleza sancionatoria, pero sí impone fuertes limitaciones a la empresa, pues a partir de dicha medida debe pedir autorización previa de las reformas estatutarias que deseen realizarse; se les prohíbe a los administradores y empleados la constitución de garantías que recaigan sobre bienes propios de la sociedad, enajenaciones de bienes u operaciones que no correspondan al giro ordinario de los negocios sin autorización previa de la Superintendencia, y se puede ordenar la remoción de administradores, entre otros”.

Viva, a reorganización

En el marco de este sometimiento, la Supertransporte solicitó a la Supersociedades que admita a Viva en un proceso de reorganización empresarial.

Además se conoció que esta misma semana habrá una decisión de la Aerocivil respecto a la solicitud de Viva y Avianca de integrarse, una vez los terceros interesados (Latam, Jetsmart y Wingo, entre otras) hagan sus consideraciones.

El Estado toma las riendas teniendo en cuenta que el cese de Viva Airtiene en aprietos a casi medio millón de personas, quienes no saben si podrán viajar o no.

A la fecha Avianca, Latam y Wingo, entre otras, han colaborado para transportar a varios viajeros afectados, pero la solución es parcial ante el grave problema.

Queda por verse qué pasará con el proceso de integración entre Viva y Avianca ahora que el Gobierno sometió a control a la empresa.

Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter