A noviembre el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el Colcap, observó una variación positiva del 20,94 %, pues arrancó el año en 1.332,80 puntos y cerró el undécimo mes de este 2019 en 1.611,92, ganando 279,12 unidades.
Los analistas económicos de Casa de Bolsa destacaron que en lo corrido de este año el índice DAX, de la bolsa alemana, aprecia la mayor valorización, mientras que el de los socios colombianos en la Alianza del Pacífico como el IPSA de Chile muestra una contracción de 11,1 %, el IPC de México sube 2,8 % y el S&P/BVL de Perú gana 3,8 %.
Para los investigadores económicos de Davivienda Corredores parte de la buena dinámica accionaria en el país obedece a que en lo corrido del año los resultados del grueso de las compañías son positivos, favorecidos por la recuperación económica, la disminución de los costos financieros y la entrada en operación de nuevos proyectos.
Con valor al alza
El top 3 de las mayores valorizaciones en la BVC entre enero y noviembre lo encabezan las acciones de Corficolombiana (84,1 %), Banco de Bogotá (60,0 %) y Grupo Aval (42,0 %), entidades financieras del conglomerado empresarial que controla Luis Carlos Sarmiento Angulo (ver gráfico).
En el caso de Corficolombiana, desde Davivienda Corredores se anota que en la medida en que la ejecución de sus proyectos de 4G continúe su marcha y que Promigás siga presentando resultados sólidos, esta firma seguirá fortaleciendo el valor de sus principales inversiones y mostrando recuperaciones importantes de utilidades.
Con un precio de 29.460 pesos al cierre de noviembre, se estima que esta acción alcance el año próximo una cotización de 33.900, es decir que se valorice un 15 %.
“Sin embargo, los impactos reputacionales y, eventualmente, financieros, que podrían presentar las diversas investigaciones en las que está envuelta la compañía continuarían siendo una resistencia que limite la recuperación del precio de la acción hacia su valor justo”, se advirtió en un reporte de Davivienda Corredores.
A su turno, el avance en el precio de la acción del Banco de Bogotá, se vio opacado por los resultados reportados al cierre del tercer trimestre de este año.
“La utilidad mostró una disminución del 25,5 %, afectada principalmente por la pérdida de la provisión de créditos y por el impacto con respecto a la adopción de las Normas Internacionales de la Información Financiera (Niif) en una de sus filiales”, comentaron los investigadores económicos de Bancolombia al analizar el balance trimestral del Banco de Bogotá.
Con un precio actual de 85.500 pesos por acción, los analistas consideran que el título podría llegar el año próximo a 96.400 pesos, impulsado por la diversificación que presenta el banco en cuanto a ingresos, derivada principalmente de su participación en Corficolombiana y el fondo de pensiones y cesantías Porvenir, lo que le ha permitido mostrar rentabilidades superiores a las de sus pares en Colombia.
A la baja
Las mayores desvalorizaciones en la BVC al término de noviembre las mostraron las acciones de dos empresas antioqueñas: Grupo Sura, Cementos Argos y Grupo Argos.
Para el título preferencial de la holding de inversiones la contracción fue de 12,5 %, pues comenzó el año en 31.040 pesos y arrancó este diciembre en 27.140, perdiendo en total 3.900 pesos.
En las consideraciones de Davivienda Corredores se señaló que Grupo Sura es una de las acciones más subvaloradas del Colcap. “De acuerdo con nuestra estimación de valor justo, la acción presenta un amplio potencial, el más alto entre las compañías que no presentan riesgos de gobierno corporativo”.
Se calcula que en 2020 esta especie alcance un precio de 40.100 pesos, respondiendo a los resultados de sus filiales Suramericana (seguros), Sura Asset Management (ahorro y pensiones )y a la mayor contribución que darían inversiones en Grupo Argos, Bancolombia y Nutresa.
Las noticias para los poseedores de acciones de Cementos Argos no son satisfactorias, pues la reducción en el precio es de 12,6 %. El dos de enero el título arrancó en 7.100 pesos y remató noviembre en 6.200 pesos.
Los cálculos de Davivienda Corredores apuestan por una recuperación en 2020, que le permita al título de la cementera escalar hasta los 8.900 pesos, dada la estabilidad del gasto de construcción en Estados Unidos y a una normalización en el mediano plazo en el mercado de Centroamérica.
Sobre la desvalorización del 3,3 % que acumuló la acción preferencial de Grupo Argos a noviembre, se explicó que pese a que esta holding cuenta con un portafolio bien estructurado para capturar oportunidades en sectores estratégicos y proyecciones favorables, el proceso de rentabilización es retador. Se proyecta que el año que viene la acción se valorice y se ubique en 14.350 pesos (ver Para saber más).
1.605,35
puntos con los que abre hoy sus operaciones el Colcap de la bolsa de valores.