viernes
5 y 1
5 y 1
Un confeccionista colombiano podría importar algodón de Perú e insumos de México para fabricar parcialmente una prenda en Medellín, que luego puede exportar a Chile y que desde allí le agreguen accesorios y salga rumbo a Japón, aprovechando el tratado de libre comercio (TLC) que tiene con ese país de la cuenca Asia-Pacífico.
Ese ejemplo ilustra la llamada acumulación de origen, mecanismo vigente entre los cuatro países de la Alianza del Pacífico y que permite incorporar materias primas de terceros, así el producto tenga la marquilla “made in Colombia”. Esa ventaja ha sido motivo de análisis durante la Semana Asia-Pacífico, organizada por Eafit, y termina hoy.
“Los países de la Alianza del Pacífico tienen 13 acuerdos con economías del sudeste...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO