Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Plántulas La María ganó premio del Famiempresario Interactuar

  • Julio César Londoño gano con Plántulas La María el premio del Famiempresario Interactuar. FOTO: CORTESÍA INTERACTUAR.
    Julio César Londoño gano con Plántulas La María el premio del Famiempresario Interactuar. FOTO: CORTESÍA INTERACTUAR.
25 de noviembre de 2020
bookmark

Plántulas La María es el nombre de la empresa familiar que fue premiada con el gran premio del Famiempresario Interactuar del Año 2020.

Se trata de una iniciativa que “es una agroempresa que ha logrado generar 9 empleos totalmente formalizados en un sector que tradicionalmente no lo es, ha incluido y reconocido de manera consciente el trabajo de las mujeres, cuenta con producción limpia y las debidas certificaciones de calidad y está transformando la mentalidad de hacer empresa en el campo”, según destacó Interactuar por medio de un comunicado.

De hecho, según reseñó la organización que entregó el premio, Plántulas La María nació hace ocho años, cuando Julio Cesar Londoño Bonilla perdió su empleo, pero vio en los dos invernaderos que le entregaron como liquidación la posibilidad de resurgir.

A partir de allí, la empresa enfrentó diversos desafíos, incluso la pandemia. Londoño comentó que “al inicio de la pandemia, nos cancelaron muchos pedidos de grandes clientes productores de hortalizas que no tenías a quién venderle. Nosotros potencializamos nuestro punto de venta con nuevos productos que vendemos online y a domicilio: las huertas caseras, huertas en balcones, casas y fincas, que van a garantizar la soberanía alimentaria del país”.

A su turno, Fabio Andrés Montoya, director de la Corporación Interactuar, manifestó que “este es un mensaje de optimismo de cara a lo que le sigue al país durante y después de la pandemia, porque al ver a estos 12 nominados nos muestran que son seres capaces de mover a Colombia”.

Y añadió: “lo otro es el poder del campo, varios de ellos hoy tienen negocios relacionados con el campo o de integración, y ver cómo se fortalece el campo a la media que se unen las personas para sacar adelante sus negocios, haciendo encadenamientos productivos o al juntarse para sacar producción agrícola”.

El Gobierno también hizo presencia en el evento y resaltó la importancia de las famiempresas en el tejido nacional. Así, Saúl Pineda Hoyos, viceministro de Desarrollo Empresarial, apuntó que este tipo de iniciativas alcanzan 5,9 millones de micronegocios en todo el país y responden por 46,2 % del empleo.

El viceministro afirmó que por medio de la estrategia de “Economía para la Gente” se beneficiarán 580.000 microempresas y unidades productivas y que se invertirán en programas de desarrollo productivo y movilización de crédito 1,72 billones de pesos a 2022.

Pineda Hoyos agregó que en los primeros 10 meses del año se atendieron 151.000 micronegocios y 8.700 artesanos en diversos sectores de la economía, ejecutando recursos de 328.000 millones de pesos en dicho lapso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida