Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué pasa con la joya de la corona del sector aéreo?

El presidente de la Junta Directiva, Roberto Kriete, dijo a los empleados que Avianca Holdings está quebrada y tiene cuatro meses para recuperarse.

  • Roberto Kriete, aseguró a los empleados de Avianca, que la empresa tiene un plan financiero para ser sostenible, pero que la realidad es que está quebrada. FOTO Colprensa
    Roberto Kriete, aseguró a los empleados de Avianca, que la empresa tiene un plan financiero para ser sostenible, pero que la realidad es que está quebrada. FOTO Colprensa
28 de agosto de 2019
bookmark

“Avianca está quebrada (...) no les está pagando a sus acreedores, no les está pagando a las compañías de arrendamiento de los aviones, no les está pagando a los bancos”, esa frase bastó para que un video de Roberto Kriete, presidente de la Junta Directiva de Avianca Holdings, se hiciera viral desde tempranas horas de la mañana de ayer y que los mercados reaccionaran en Nueva York y Colombia (ver Gráfico).

El título tocó un mínimo histórico ayer en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con 1.035 pesos, y aunque al final se fue recuperando cerró en 1.120 pesos (cayó -8,20% en la jornada y fue la más desvalorizada). Esto pese a que la misma empresa salió a suavizar las declaraciones de Kriete, al asegurar que el video se obtuvo de manera “ilegal” y se publicó “sin tener en cuenta el contexto de la reunión”.

De acuerdo con el comunicado emitido en la Superintendencia Financiera, de la empresa y del mismo Kriete, la intención del discurso a los empleados era “enfatizar el apoyo y el compromiso de los colaboradores”.

Lo sucedido “causa un daño reputacional gravísimo al decir que la empresa está quebrada, pero adicional con el comunicado en el que se corrige al mismo vocero, ahí se perjudica la confianza inversionista”, aseguró el profesor de la Universidad del Rosario, Alejandro Useche.

¿Y la acción qué?

Si se va a recuperar o no la acción de esta salida desafortunada del presidente de Junta es difícil de prever.

La interpretación del analista de renta variable de Alianza, Iván Felipe Agudelo, es que “la palabra quiebra generó pánico en el mercado, la acción alcanzó su mínimo histórico, y, sin embargo, se dio una lenta recuperación, lo que es sensato pues no se agregó información nueva de la situación, que en todo caso, el mercado ya conocía”.

Otra es la opinión de Sebastián Toro, fundador de la empresa de educación financiera Arenalfa: “el mercado además ha estado nervioso porque la empresa está pasando a ser de los accionistas a los tenedores de deuda”.

Esto permite recordar que en julio la Holding pidió más plazo para pagar sus acreencias; la que más preocupa tiene que ver con el vencimiento de bonos de mayo de 2020, que propuso aplazar a 2023 (ver Paréntesis).

Sobre la mesa están dos propuestas, una de las cuales surtió trámite ayer, que implica que por cada 100 pesos se entregue la misma suma a 2023 (por los bonos), y la segunda, que vence en septiembre, en la que el valor pasa a 95 pesos —ambas etapas tienen sus garantías que es el intangible de la marca y mejoran el cupón (rendimiento) de 8,375 % a 9 %—.

De hecho, según ambos analistas conocer el avance de esta “reconversión” es lo que moverá la acción y la sostenibilidad de una compañía que maneja la mitad del sector aéreo colombiano, y que está en riesgo de caer en impago (default) según las calificadoras de riesgo.

En un escenario en el que solo si más de 50 % de los tenedores de bonos hace el cambio, United capitaliza a la empresa con 250 millones de dólares, recordó Agudelo.

Avianca Holdings tenía a julio unas obligaciones de 7.000 millones de dólares. El patrimonio se ha visto vulnerado en el primer semestre (-54 %, al pasar de 992,4 millones de dólares a 451,9 millones de dólares), lo que afecta a los accionistas.

En los resultados financieros del primer semestre mostró pérdidas de 475,9 millones de dólares, cuando en el mismo semestre del año pasado había tenido una situación similar, pero en una proporción significativamente menor: 31,9 millones de dólares.

También reportó ingresos operacionales por 2.266 millones de dólares, una cifra menor frente a los 2.367 millones de dólares de 2018. El mensaje en ese momento fue de vientos de cambio por el Plan 2021 para hacer sostenible la empresa (ver Paréntesis) .

Infográfico
¿Qué pasa con la joya de la corona del sector aéreo?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD