El más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades sobre los estados financieros de los 36 clubes del Fútbol Profesional Colombiano, dio como resultado que Junior de Barranquilla, con 62.800 millones de pesos, y Atlético Nacional, con 58.200 millones de pesos, fueron los equipos que más generaron ingresos durante el año pasado.
Sin embargo, el equipo verde de Antioquia sufrió una caída cercana a los 77.400 millones de pesos luego de que en igual ejercicio de 2017 había alcanzado los 135.600 millones de por ese ejercicio.
Pero la caída en ese rubro fue generalizada para las instituciones durante 2018. De acuerdo con los datos consolidados “ los ingresos operacionales disminuyeron 12,6 % impulsados especialmente por la disminución de ventas en derechos deportivos de 123.500 millones”, dijo la Supersociedades en el informe.
Lea también: Amago de huelga que cuestiona la falta de empresa en el fútbol
También reportó el ente de control que los clubes de la A tuvieron una pérdida de 61.900 millones de pesos (lo que representa una variación negativa del 1.298 %, pues en 2017 los equipos generaron ganancias por 5.100 millones de pesos), mientras que los de la B, reportaron utilidades de 3.300 millones.
A través de un comunicado de prensa, Juan Pablo Liévano, superintendente de Sociedades, aseguró que “este ejercicio que hacemos anualmente nos permite mostrar el comportamiento financiero de los equipos de fútbol colombiano, incluyendo los supervisados por la Superintendencia de Sociedades y las asociaciones y corporaciones no vigiladas por la entidad”.
Entre los números positivos se destaca un crecimiento del 3,6 % en los activos, que a corte del 31 de diciembre de 2018, cerraron muy cerca de los 619.000 millones de pesos.
Por ganancias, el Deportes Tólima (6.100 millones), Once Caldas (5.300 millones) y Envigado (2.200 millones) fueron las instituciones más importantes.