Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Smurfit Kappa le apunta a mover 600 millones de dólares este año

La cifra vendría principalmente por los negocios de corrugados que tiene la firma. Además, en 2020 empezarán a construir su nueva planta en el municipio de Guarne.

  • La compañía tendrá una nueva planta en Guarne para cuando finalice el próximo año. FOTO cortesía Smurfit Kappa
    La compañía tendrá una nueva planta en Guarne para cuando finalice el próximo año. FOTO cortesía Smurfit Kappa
28 de octubre de 2019
bookmark

El mercado de soluciones a base de papel, embalaje, reciclaje y silvicultura, en Colombia, le significó ventas por 475 millones de dólares a la firma Smurfit Kappa el año pasado.

Aunque la compañía no tiene un competidor que trabaje de forma directa en las líneas que ofrece, en la industria del papel hay algunos como Papelsa y Propal (empresa que hace parte de Carvajal) y que en 2018 movió 817.728 millones de pesos.

Para este año, Álvaro José Henao, presidente de Smurfit Kappa para Colombia, Ecuador, Centroamérica y Caribe devela que la compañía podría facturar cerca de 600 millones de dólares, un dinero que estaría encabezado por el crecimiento de entre 8 % y 9 % en sus lineas de cartón corrugado.

Esta firma, que tiene operaciones en 23 países europeos y 12 territorios de América, cuenta con plantas en Cali, Bogotá, Barranquilla, Palmira y Medellín, zonas en las que produjo 440.000 toneladas de papel y 250.000 toneladas de empaques corrugados en 2018 (ver ¿Qué sigue?).

Proyectos en Antioquia

De acuerdo con Henao, hay dos proyectos que Smurfit tiene en la mira en Antioquia. El primero es que, finalmente, trasladarán su planta de la Avenida los Industriales a Guarne el próximo año. “Para esta nueva planta habrá una inversión cercana a los 40 millones de dólares, será una fábrica para los próximos 50 años”, explica.

Y de otro lado, dice que se encuentran trabajando en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Barbosa, cuya inversión asciende a 10 millones de dólares.

En total, la firma maneja tres plantas de corrugado en Medellín, además de una máquina de papel y una planta de reciclaje, y sumado a ello la antioqueña Nutresa es su principal cliente en el país.

Panorama del sector

De acuerdo con información de la compañía, el sector de los empaques está creciendo al 9 % en los últimos años en el país, cifra por encima del 3,4 que proyecta la Ocde que aumentaría Colombia en 2019.

Una de las claves de esto, dice Henao, es que el país tiene “uno de los índices de reciclaje de cartón más altos del mundo, que es del 80 %”.

Finalmente, apunta que la compañía invierte 50 millones de dólares anuales en Colombia y sus principales países de exportación son Perú, Ecuador y Panamá, donde planean entrar con más fuerza.

*Invitado por Smurfit Kappa.

80 %
es el porcentaje de reciclaje de cartón en Colombia, de acuerdo con Smurfit Kappa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD