La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) recordó a los empresarios que a partir de este martes 3 de abril comenzarán los vencimientos del plazo para reportar los estados financieros de 2017.
Las primeras empresas en reportar serán aquellas con Número de Identificación Tributaria (NIT) terminados del 00 al 96 y las últimas serán las que terminan del 05 al 01, que tendrán tiempo hasta el 30 de abril.
“Invitamos a los empresarios a no dejar el reporte para última hora y les recordamos que tenemos acompañamiento presencial, telefónico y virtual. Esta superintendencia está comprometida con la recolección de información y la pondrá a disposición del público de manera gratuita en el Portal de Información Empresarial un vez termine el proceso de reporte”, recordó el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.
Las sociedades obligadas deberán entregar los estados financieros separados e individuales con corte a 31 de diciembre de 2017, así como sus anexos.
En caso de problemas, la Superintendencia de Sociedades dispuso de un numeroso equipo de funcionarios para atender a los empresarios en los siguientes canales de atención:
1- Línea gratuita nacional 01-8000-114319
2- Call Center: (1)2201000 ext 7177
3- Chat virtual de 9:00 a 11:00 am
4- Correo electrónico efinancieros@supersociedades.gov.co
5- Atención personalizada en las oficinas de la entidad.
Consejos para evitar errores
Si su empresa está obligada a reportar estados financieros de 2017 a la Superintendencia de Sociedades revise estas ocho cosas antes de enviarlos y evitará muchos errores.
1- Revise que los datos del contador, el revisor fiscal y representante legal estén en la carátula.
2- Verifique que haya incluido todas las notas.
3- Diligencie el Estado de Cambios en el Patrimonio (ECP) del periodo anterior y luego el del periodo actual
4- Diligencie el Estado de Situación Financiera (ESF) periodo anterior y luego el del periodo actual.
5- No olvide diligenciar los demás estados financieros
6- Active siempre el ícono de sumatoria para que sea el aplicativo el que realice los cálculos
7- Solo utilice el lápiz en periodos anteriores en la primera fila
8- Revise que sus cifras estén en miles de pesos colombianos