<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Las aerolíneas y los destinos a los que puede viajar al exterior desde Rionegro

Viva Air, Spirit y American Airlines ya abrieron camino. Avianca inicia el 28 de septiembre a Nueva York y Miami, los primeros de la firma en el reinicio.

  • Miami y Nueva York serán los primeros destinos internacionales de Avianca desde el cierre por covid-19 FOTO Juan Antonio Sánchez
    Miami y Nueva York serán los primeros destinos internacionales de Avianca desde el cierre por covid-19 FOTO Juan Antonio Sánchez
24 de septiembre de 2020
bookmark

El José María Córdova (JMC) es cada vez más una terminal preferida para la conexión internacional. Avianca, recordada por ser la aerolínea más importante del país, reinicia sus vuelos al exterior desde este punto cuatro días a la semana.

Silvia Mosquera, vicepresidente comercial de la firma, explicó que “si bien el hub principal de la aerolínea es Bogotá, no habíamos tenido confirmación de los slots” y de hecho hasta la noche de ayer salieron los vuelos a la venta desde la capital del país.

“Medellín es el segundo destino doméstico más importante, después de Bogotá, es en donde está el centro de mantenimiento y Rionegro es uno de los terminales con operación internacional”, aclaró la directiva.

Así, el 28 de septiembre la aerolínea conectará a Colombia con Nueva York y Miami, en Estados Unidos. El primero de octubre reactivará Bogotá desde donde se prevé, reiniciarán también sus conexiones hacia Brasil, Ecuador y México.

“Las autorizaciones que tenemos para volar son muy cerca a la fecha de inicio, entonces, siempre hay un tiempo necesario para preparar las operaciones, tener disponibilidad de aviones, de tripulaciones y tiempo de venta”, afirmó Mosquera.

Si usted está que viaja a Nueva York, desde el JMC, sepa que planeando la compra del tiquete el 23 de septiembre y con salida el 30 del mismo mes un trayecto puede estar disponible desde 2,4 millones de pesos a través de Avianca, en la tarifa económica, y en la ejecutiva 3,8 millones de pesos. El de regreso le puede valer otros 4,5 millones de pesos para el domingo 4 de octubre o 3,7 millones si decide viajar el lunes 5 de octubre.

Sobre estos valores, Mosquera explicó que los precios de los vuelos no son fijos. “Los viajes tienen una curva de llenado y de precios, así a medida que se van copando y que se acerca la fecha, van subiendo. Estos se completaron muy pronto y la ocupación para los primeros 15 días está por encima del 70 %”.

Otras opciones para salir

“Estamos trabajando muy duro para reactivar el sector”, aseguró Fredy Jaramillo, gerente del JMC sobre la primera semana de operación internacional, tras una parálisis que llegó casi a los seis meses y ha sido calificada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) como una de las más largas del mundo.

Con esta apertura, Avianca se suma otras aerolíneas como Viva Air, que ya tiene autorizada su operación a Miami desde esta terminal; así como Spirit que está manejando siete frecuencias semanales desde el José María Córdoba, las cuales inició el pasado 21 de septiembre.

El precio de volar cambia según la aerolínea. El trayecto para salir el 30 de este mes a Miami desde Viva Air se encuentra desde 650.000 pesos, y con un regreso el lunes 5 de octubre a 311.877 pesos; mientras en Spirit la misma indagación, pero a Fort Lauderdale, muestra que la salida está en 206,36 dólares (764.200 pesos con la TRM promedio del año en, 3.703 pesos) y el regreso estaría en 437.624 pesos.

Este jueves 24 de septiembre llega, además, el primer vuelo de American Airlines desde Miami y conectará 5 veces a la semana con Rionegro, dijo Jaramillo.

En octubre el plan es reiniciar la operación con Aeroméxico, a la capital de ese país, con tres frecuencias a la semana, y a Panamá se llegará por Copa Airlines con dos operaciones diarias (ver Informe).

Así “se espera que al cierre de este año la recuperación de rutas externas sea entre el 45 % al 50 % en operación, siempre y cuando el Gobierno vaya autorizando los slots”, dijo Jaramillo; esto significa una perspectiva de movilización de 550.576 pasajeros internacionales al cierre de este año. En el plano local se prevé transportar 2,18 millones de viajeros para un total de 2,73 millones desde Rionegro.

2,7
millones de pasajeros espera haber movido el José María Córdova en 2020.
Natalia Cubillos Murcia

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter