¿En qué emprenden los colombianos?

Más de 310.000 empresas se crearon en Colombia en 2022

  • Los emprendedores colombianos son profesionales que prestan su servicio de manera independiente. FOTO Jaime Pérez
    Los emprendedores colombianos son profesionales que prestan su servicio de manera independiente. FOTO Jaime Pérez
EL COLOMBIANO | Publicado

Colombia es uno de los países con mayor tasa de creación de empresas a nivel regional ya que, según la consultora de investigación Ipsos, el 49% de su población adulta ha iniciado al menos un negocio en el pasado y el 37% lo ha considerado.

Durante el 2022, según Confecámaras, se crearon en Colombia 310.731 nuevas empresas, 1% más que en el 2021 cuando nacieron 307.679 unidades productivas. Así se desprende del Informe de Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), que consolida información del Registro Mercantil de las 57 Cámaras de Comercio del país.

En ese contexto, Alegra.com, una plataforma contable y de facturación electrónica, realizó un análisis con respecto a los sectores más elegidos por los colombianos a la hora de emprender.

Determinando que la categoría de servicios y consultoría es la predilecta, así mismo el sector del comercio al detalle sigue estando entre los elegidos (ropa, tecnología, tiendas de abarrotes y ferreterías).

“Las tendencias a nivel mundial han llevado a los emprendedores colombianos a orientar sus negocios a estos sectores. Por ello, es preciso considerar que los recursos (financieros, humanos, naturales, tecnológicos) con los que cuentan los pequeños empresarios resultan indispensables a la hora de elegir un sector en el cual emprender”, comentó Ángelo Dalí Anaya, líder estratégico de Alegra.com.

De acuerdo con el estudio de la plataforma de contabilidad, un 30% de los emprendimientos creados en Colombia fueron en la categoría de servicios especializados y consultoría (startups, contadores, abogados, mercadólogos, psicólogos), un 26,2% pertenecían a negocios de comercio al detalle y en tercera medida con un 6,6%, el sector de la gastronomía es el elegido para emprender.

El sector de comercio al detalle observó un gran crecimiento en los emprendedores que han utilizado también el comercio electrónico para emprender, las subcategorías de ropa y accesorios es la que más negocios nuevos tiene, así como la de tecnología, seguida por las mini tiendas, tiendas y minimercados.

Si quiere más información:

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección