viernes
3 y 2
3 y 2
Una encuesta sobre la percepción para el desarrollo de los negocios en el país realizada por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), a los ejecutivos que agremia, concluye que el clima es de incertidumbre, ya que el 64,7% de los altos ejecutivos lo califica de incierto, siendo las elecciones presidenciales el principal factor que genera zozobra, con 62,7% de las respuestas.
Las empresas, según los resultados de la encuesta, consideran que el panorama no es claro debido a una confluencia de aspectos nacionales e internacionales, pero principalmente por los comicios a la Casa de Nariño, seguido por la volatilidad de la tasa de cambio, la inflación mundial, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la disrupción de las cadenas de suministro, entre otros.
“Al preguntar por qué la situación es desfavorable, las empresas señalan en su mayoría por la incertidumbre política generada por las elecciones presidenciales (66,7%), seguido por la normatividad o regulación (33,3%) y la inflación mundial (33,3%)”, resalta la Andi en un comunicado. Y a renglón seguido, subraya la nota informativa que: “finalmente, las empresas que perciben el clima de los negocios favorable, consideran que se debe a factores como: la alta demanda (54,5%), buenos niveles de crecimiento del país (15,2%), incremento de la inversión (9,1%), entre otros”.
Para Bruce Mac Master, presidente de la Andi, el país debe contar con una economía empresarial capaz de ofrecer oportunidades para los colombianos, sin incertidumbre, es fundamental, para lo cual la búsqueda de las mejores condiciones para la operación e inversión en el país debe ser un propósito nacional, en el presente y futuro. “En este momento y en especial el próximo gobierno, tendrá el reto de mantener los niveles de crecimiento e inversión, para que como país podamos contar con una economía que trabaje por el desarrollo social en la medida de sus necesidades”, dijo.
Según el gremio , luego de la situación recesiva que enfrentó Colombia durante la pandemia, los resultados de 2021 y lo corrido de 2022 muestran la capacidad el país para superar situaciones difíciles y para ajustarse a nuevas condiciones.
“Una de las condiciones fundamentales para garantizar el crecimiento futuro es, sin duda, la inversión productiva. Por ello, al indagar a las empresas sobre sus proyectos de inversión para este 2022, (el viernes 3 de junio), el 73,5% respondió que tiene previsto invertir en el presente año o ya lo está haciendo; 19,6% no lo tiene planeado y el 6,9% aplazará sus proyectos”, resalta la Andi en su comunicado.
Finalmente, el gremio reitera que dada la incertidumbre registrada como conclusión principal de la encuesta, “será fundamental procurar las condiciones que permitan que esta tendencia se materialice”.
Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.