Hay que vender las acciones de Isagén y tenemos poco tiempo para tener todo en orden. En ese mensaje se condensa la rueda de prensa que ofreció ayer el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, quien fue enfático en resaltar que es necesaria una respuesta en la primera semana de marzo, por parte del Concejo de Medellín.
“No podemos jugar con suposiciones o posibilidades, tenemos que basarnos en hechos y los análisis nos arrojan que el mejor escenario posible es venderle a Brookfield a 4.130 pesos por acción”.
De lograrse esta negociación, EPM recibiría, según detalló Londoño, 1,48 billones de pesos.
“EPM tiene que estar listo para vender en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que deberá hacerse antes del 23 de mayo”, agregó.
Para la gerencia de la compañía, dejar la inversión dentro de Isagén representaría iliquidez sobre ese dinero, pues no tendría control sobre las decisiones que tome la generadora ni otra oportunidad para recibir ese monto como rédito.
Además, detalló que Isagén, en manos de los canadienses, no se vería obligada a repartir dividendo, lo que pone en riesgo el patrimonio público.
“Hicimos cuatro valoraciones de la acción con cuatro empresas diferentes: BGT Pactual, Bancolombia, Kpmg y Scotiabank y todas nos dan un precio menor al que pagó el Gobierno”, subrayó Londoño. El valor promedio de la acción durante su tiempo en Bolsa, según las empresas fue de 2.700 pesos.
Las cuentas de EPM muestran que, de no vender en la OPA que lanzará Brookfield en mayo, la empresa podría perder 512 mil millones de pesos, ante la desvalorización de las acciones.
“Si dejamos esa plata ahí, estamos capitalizando a un competidor”, destacó el gerente.
Ahora bien, tras las declaraciones de Londoño, las críticas no se hicieron esperar. La concejala por el Polo Democrático, Luz María Múnera, indicó que “no entiende el afán del Alcalde y del gerente de EPM para vender las acciones. Esta debe ser una discusión abierta y con tiempo para escuchar a la ciudad”.
Además resaltó que, con la venta de la participación en Isagén se está perdiendo el patrimonio público. “¿Si el Gobierno decidió salir de su parte, por qué tenemos que hacerlo nosotros?”.
La concejala aseguró que la discusión tiene que pasar primero por el Concejo, por lo que criticó la actitud del gerente de EPM y sus declaraciones.