Empresas Públicas de Medellín (EPM) firmó un contrato de crédito por 300 millones de dólares con la Agencia Export Development Canada. Esto para financiar sus inversiones de 2017 a 2019, entre ellas la central hidroeléctrica Ituango.
La compañía informó esto a pesar que en una entrevista ofrecida a EL COLOMBIANO en mayo de este año, el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, aseguró que la deuda de la empresa ya estaba en el límite acreditado para sus compromisos financieros (covenants) y que, al primer trimestre del año alcanzaba los 15,05 billones de pesos.
El crédito contratado con el fondo canadiense se desembolsará en 12 meses y fue concedido a cinco años, según comunicó EPM a la Superintendencia Financiera de Colombia y es la primera operación de la compañía con dicha organización.
La compañía indicó que la operación fue acreditada por el Ministerio de Hacienda desde el 25 de julio de este año.
“Las condiciones pactadas en esta operación ratifican la confianza y la sólida reputación que tiene EPM en el ámbito financiero internacional, la capacidad de la empresa para diversificar sus fuentes de financiación”, explicó Londoño en un comunicado.
Acotó que el dinero se usará para inyectar recursos a los planes de infraestructura vigente, que alcanzan los 3 billones de pesos.
El plan de inversiones de EPM para los próximos tres años contempla recursos por 7,2 billones de pesos.
No obstante, la deuda de EPM, según informó a este diario el pasado julio el vicepresidente de Finanzas, Jorge Tabares, alcanzó 4,8 veces el Ebitda, es decir, el flujo de caja de la empresa ese mes y había cerrado en junio en 4,2.
El último dato suministrado esta mañana por la empresa de servicios públicos indica que actualmente la deuda es de 4,46 veces el Ebitda.