Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este sábado el Concejo decidirá si Medellín merece una Secretaría de Turismo

Los empresarios del sector ya le pusieron tareas a la futura secretaría, con la esperanza de que los concejales le den su aval.

  • Este sábado el Concejo decidirá si Medellín merece una Secretaría de Turismo
  • Este sábado el Concejo decidirá si Medellín merece una Secretaría de Turismo
08 de marzo de 2024
bookmark

Las calles de El Poblado, Laureles, la Comuna 13 y el Centro de Medellín viven llenas de turistas, pero este es un tema que hoy no cuenta con un gran nivel de importancia en la administración del distrito.

Medellín tiene una subsecretaría de Turismo dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico y su equipo es de apenas 10 personas, incluidas dos vacantes. Y como las tareas son muchas para planear y organizar la ola de turistas que están llegando a la ciudad, tanto extranjeros como colombianos de otras regiones, el alcalde Federico Gutiérrez ha decidido proponerle al Concejo un cambio en la administración, que eleve el turismo al nivel de Secretaría.

Lea aquí: “No queremos más turismo sexual ni de drogas”: Federico Gutiérrez radicó proyecto para crear la Secretaría de Turismo en Medellín

“Pretendemos fortalecer el turismo en la ciudad, como uno de los renglones de la economía más importantes, que hoy representa 7 puntos del PIB en Medellín. Estamos proponiendo la creación de la Secretaría de Turismo como un ente que articule las buenas acciones para generar un turismo responsable y de valor, no queremos más turismo sexual ni de drogas”, indicó el mandatario local a mediados de febrero.

Este es un sector que genera 94.000 empleos en la ciudad, a los que se le agregan otros 16.000 en temporadas altas, y recibió el año pasado cerca de 1,5 millones de visitantes.

Juliana Cardona, subsecretaria de Turismo, explicó los alcances en diálogo con EL COLOMBIANO: “Queremos elevarle el nivel que hoy tiene para estar a la par de los demás dependencias que se sientan directamente con el alcalde de Medellín. Hoy en día el crecimiento que ha tenido esta industria, que ya no es solo un sector económico, sino que ya hablamos de industria turística, hace que las necesidades puntuales que tienen tanto ese turista que nos visita, como el empresario que le habla el turista, se atiendan de una manera directa”.

Este sábado el Concejo decidirá si Medellín merece una Secretaría de Turismo

En su opinión, la creación de la Secretaría va a permitir que haya un interlocutor que entienda las dinámicas y articule a las demás dependencias para que la ciudad se piense en materia de turismo.

Su idea es que los turistas y los habitantes de la ciudad puedan convivir sanamente, sin estigmatizarse y que Medellín entienda el perfil de los turistas que quiere atraer y vaya por ellos. Puso como ejemplo los nómadas digitales que dejan una derrama económica importante y además elevan el nivel profesional de la ciudad.

Pero en algo también fue tajante: debe imperar la legalidad. “El que es legal que esté tranquilo, y el que no, que se legalice cuanto antes, porque no lo vamos a permitir”, señaló Cardona.

Le puede interesar: En Medellín funcionan más de 1.700 propiedades que no tienen permisos para servicios turísticos

Además, con este proyecto Medellín quiere seguir los pasos de todas las ciudades con vocación turística están creando su secretaría, como ocurrió en Bogotá, Cartagena y Cali.

La nueva cartera contaría, de acuerdo con Cardona, con dos subsecretarías, una enfocada en la promoción turística y otra en el entretenimiento, y contaría, inicialmente, con una planta de 30 personas aproximadamente.

La creación de la nueva secretaría fue avalada por los empresarios del sector, quienes enviaron una carta a los concejales invitándolos a votar afirmativamente. La misiva estaba firmada por Asoeventos, Acotur, Corporación Tour Gastronómico, Asobares Capítulo Antioquia, Cotelco, Asoguían, Red de hostales y hoteles, Anato y Asohots.

Este sábado el Concejo dará el segundo debate y decidirá si la ciudad merece o no tener esta nueva cartera. Adelantándose a dicha decisión, la Cámara de Comercio de Medellín lideró este jueves un encuentro con empresarios del sector, representantes de las universidades, las cajas de compensación, diferentes clusteres de la ciudad y, por supuesto, la subsecretaria de Turismo.

Allí, los empresarios le pusieron tareas a la futura secretaria, para que el turismo en la ciudad sea planeado, ordenado, seguro y duradero. Mejor dicho, para que el turismo en Medellín no sea pan para hoy y hambre para mañana.

Se destaca, por ejemplo, la inclusión de la vivienda turística en el Plan de Ordenamiento Territorial, que pueda planearse con claridad dónde y bajo qué criterios se puede construir vivienda para rentas cortas y como esos lugares pueden estar acompañados de entretenimiento para los turistas. Con dichas claridades, dijeron, se puede promover la inversión privada.

Con esa reunión quedó formalmente constituida la red de turismo de Medellín, que podría incluso extenderse al Valle Aburrá, el oriente y el Suroeste, zonas que por su vocación turística necesitan una mayor coordinación de las entidades para que el turismo sea un buen negocio.

Quienes no están muy contentos con el proyecto es el centro de pensamiento Libertank, que considera que puede haber “consecuencias no deseadas de crear una nueva Secretaría de Turismo en Medellín, con el objetivo de ser la principal autoridad turística de la ciudad y tener como eje estratégico el control y la regulación del sector”.

Entre ellas destaca la inflación burocrática de la administración del distrito, que ya cuenta con 25 secretarías y departamentos administrativos, 6 gerencias y más de 30 entes descentralizados.

Y agregan que “la intervención excesiva del Estado en el mercado turístico de Medellín, con su insistencia en la planificación y el control, corre el riesgo de distorsionar gravemente el mercado”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida