Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los plazos para el pago del impuesto predial

En Medellín, los plazos para pagar el primer trimestre, dependiendo de la comuna, irán del 13 de febrero al 9 de marzo sin ningún tipo de recargo.

  • Los pagos del impuesto predial en la capital antioqueña se puede realizar a través de la página web de la Alcaldía y la Secretaría de Hacienda, o descargar el recibo para pago en bancos como Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, entre otros. Foto: El Colombiano
    Los pagos del impuesto predial en la capital antioqueña se puede realizar a través de la página web de la Alcaldía y la Secretaría de Hacienda, o descargar el recibo para pago en bancos como Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, entre otros. Foto: El Colombiano
27 de febrero de 2023
bookmark

A partir de febrero comenzaron a vencerse los plazos de las diferentes Secretarías de Hacienda para el pago de los impuestos a su cargo, como es el caso del predial, vehicular, ICA, etc. El impuesto predial es quizá el más importante, pues a este deben responder quienes sean propietarios de cualquier bien inmueble o predio en las diferentes ciudades del país.

A continuación, los puntos más importantes que debería tener en cuenta a la hora de descargar y pagar su impuesto predial para la vigencia 2023 en el caso de las ciudades principales.

Medellín

La ciudad divide este pago en trimestres, y las fechas de vencimiento varían según cada comuna. Es decir, si usted debe pagar este impuesto en Medellín, tiene que tener claro a qué comuna corresponde su predio o inmueble y, así, tener en cuenta hasta cuándo tiene plazo.

Teniendo esto claro, los plazos para pagar el primer trimestre, dependiendo de la comuna, irán del 13 de febrero al 9 de marzo sin ningún tipo de recargo. Mientras que la fecha límite para pago con recargo de este primer pago será el 29 de marzo. En el segundo trimestre, la obligación variará entre el 28 de abril y el 26 de mayo para hacerlo sin recargo, mientras que la fecha con recargo será el 28 de junio.

El tercer y cuarto trimestre tendrán la primera opción entre el primero y el 29 de agosto, y del primero al 29 de noviembre respectivamente. En el caso del pago con recargo, el tercer trimestre tendrá esta fecha el 28 de septiembre y el cuarto en el 27 de septiembre.

Sin embargo, también existe un pago anualizado, el cual, si se realiza antes del 29 de marzo, le podría generar un descuento de 5% en su pago neto. El pago se puede realizar en la página web de la Alcaldía y la Secretaría de Hacienda, o de allí se puede descargar el recibo para pago en bancos como Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, entre otros.

Bogotá

La administración liderada por la alcaldesa Claudia López presentó dos formas diferentes para quienes tengan un predio o inmueble y deban pagar este impuesto.

La primera es un pago único y cuenta con dos opciones de ponerse al día. El primer corte, con fecha de vencimiento al 12 de mayo, le da al responsable un descuento de 10% sobre el pago neto por haberlo hecho de forma ‘temprana’. La otra opción, en este mismo caso, da el 14 de julio como plazo máximo para que el contribuyente no incurra en mora y, por ende, deba pagar lo adeudado más intereses más adelante.

Por último, la administración también abrió la opción para que el pago del predial se pueda efectuar en cuatro cuotas ‘trimestrales’ para quienes tengan problema para cancelarlo en un solo pago.

El 9 de junio, 4 de agosto, 6 de octubre y el primero de diciembre son las fechas que decidió la Secretaría de Hacienda para estos pagos. Las personas que se quieran acoger a esta forma de pago, deberán declararlo a las autoridades hasta el 26 de mayo.

Hacienda habilitó su canal de pago digital para que los contribuyentes puedan pagarlo a través de su página de internet. Pero, en el mismo portal, los encargados del impuesto también podrán descargar el recibo para pagarlo en bancos como Bancolombia, Bbva, Banco de Bogotá, GNB Sudameris, entre otros.

Cali

La capital de Valle del Cauca, más simplista que sus pares, solo ofreció dos fechas y una única forma de pago para los responsables de esta gravamen en 2023.

El 30 de abril y el 30 de septiembre son las fechas cortes en las que se podrá pagar el predial de esa ciudad. El primero, con un descuento de 15%, el más alto entre las ciudades consultadas, por pago ‘temprano’, y el segundo para no generar intereses en el retraso del pago.

La Alcaldía de Cali y su Secretaría de Hacienda habilitaron los portales web tanto para descargar el recibo, como para el pago del impuesto. Los bancos en el que se puede cancelar el impuesto de forma presencial son GNB Sudameris, Bbva, Bancoomeva, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, entre otros.

Barranquilla

También como una de las más sencillas para el pago del predial, Barranquilla solo tiene tres fechas estipuladas para su pago. El 31 de marzo con un descuento de 10%; el 31 de mayo con un descuento de 5% y el 30 de junio antes de que comience a generar intereses.

Entre los canales habilitados para hacer el pago están la página web de la Alcaldía y la Secretaría de Hacienda, y bancos como el Banco Popular, Banco AV Villas, Helm Bank, entre otros.

Bucaramanga

Por pago anticipado, hasta el 28 de febrero, se tendría un descuento de 5%. Para los pagos regulares, el correspondiente al primer semestre tiene fecha de vencimiento para el 31 de marzo y para el segundo semestre el 31 de agosto.

Se puede pagar a través de la página de internet de la Alcaldía y en bancos como Itaú, Bbva, Caja Social, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD