viernes
8 y 2
8 y 2
El euro volvió a caer a menos de un dólar este viernes y tocó su más bajo desempeño desde octubre del 2002, año en el que la moneda comunitaria entró en circulación. En el arranque de la jornada, la divisa europea caía un 0,87% a US$0,97 siendo este un descenso más pronunciado que el que se registró el pasado 22 de agosto, cuando bajó a US$0,99.
Al euro lo está golpeando todo el contexto macroeconómico en el viejo continente (guerra entre Rusia y Ucrania, crisis energética, inflación y posible recesión). Pero, su situación empeoró tras el más reciente aumento en la tasa de interés en Estados Unidos.
El país norteamericano se está enfrentando al costo de vida más elevado de los últimos 40 años. Y para frenar la acelerada subida de precios, la Reserva Federal (Fed), homólogo del Banco de la República, inició un ciclo de aumentos en los tipos de interés desde marzo, y el pasado miércoles quedaron en un rango de entre 3% y 3,25%.
Ese aumento en la tasa de interés provoca un traslado de dólares desde las demás economías hacia la estadounidense, pues los inversores van detrás de los mejores retornos que pueden sacar con un tipo de interés más elevado en EE. UU. y esa fuga de capitales hace que la divisa gringa se encarezca. Pero hay que remarcar que la subida del dólar es generalizada, todas las economías desarrolladas y emergentes se están enfrentando a la mismas situación.
El indicador DXY es un indicador que mide el billete verde frente a una canasta de otras seis monedas (franco suizo, yen japonés, libra inglesa, dólar canadiense, corona sueca y euro). Y cuando sube, señala el fortalecimiento de la divisa estadounidense. Este viernes sube a 112,43 unidades, rango que contrasta con las 96,26 unidades marcadas el 4 de enero, primer día bursátil de 2022.
Analistas de UBS esperan que el euro toque fondo en el segundo trimestre de 2023. Para entonces el final del ciclo de subidas de tipos de la Fed debería empezar a dibujarse. A la espera de que ese escenario se haga realidad, los expertos mantienen su previsión del euro en los US$0,96.
Por los lados de Colombia, la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, elaborada por el Banco de la República, indica que el dólar podría terminar 2022 entre $4.200 o $4.290. Aunque los expertos no descartan que puede cerrar arriba de $4.400.
Este viernes, la divisa estadounidense abrió en $4.420 y subió $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que fija el precio promedio para cada jornada en el país y que hoy está en $4.379.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.