Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Éxito y EPM, únicas paisas entre las 10 empresas más grandes del país

Supersociedades entregó el informe de las 1.000 empresas más grandes de Colombia, 186 de ellas son antioqueñas.

  • Almacenes Éxito y EPM, las dos empresas paisas más grandes en 2021. FOTO: EL COLOMBIANO
    Almacenes Éxito y EPM, las dos empresas paisas más grandes en 2021. FOTO: EL COLOMBIANO
22 de junio de 2022
bookmark

Antioquia puso tres empresas más en el listado de las 1.000 más grandes de la Superintendencia de Sociedades, para el periodo 2021, en la que se ubicaron 186 empresas paisas.

El principal domicilio de las compañías con más ingresos es Bogotá, que tiene 533 de las mil, el segundo es Antioquia (186), y le siguen la Costa Pacífica (111), Costa Atlántica (84), Centro Oriente (43), Eje Cafetero (31) y resto del país (12).

La principal empresa del país sigue siendo Ecopetrol, con ingresos por $84,95 billones, seguido por la Organización Terpel, que ocupaba el tercer lugar en 2020, el año pasado tuvo ingresos por $17,01 billones, y el tercer lugar es para la Refinería de Cartagena, que en último informe estaba ubicada en la sexta posición, obtuvo ingresos por 15,50 billones.

En caso de las empresas paisas, en los 10 primeros puestos se ubican: Almacenes Éxito, en el quito lugar (el año pasado estaba en el cuarto), sus ingresos fueron $13,03 billones, y Empresas Públicas de Medellín, en el sexto lugar (estaba en el quinto), con $12,87 billones.

Las 186 empresas antioqueñas generaron ingresos por $147 billones de pesos, $29,5 billones más que en 2020, cuando el país vivía con fuerza la pandemia.

Es importante destacar que este informe solo incluye a las empresas del sector real, por lo que no están incluidos los bancos.

“Los resultados de este informe confirman que las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional permitieron a las 1.000 empresas más grandes, mantener el nivel de solvencia y apalancamiento entre 2020 y 2021. De acuerdo a la información económica reportada por el sector empresarial, el PIB nominal creció 17.8% en 2021, mejoró la rentabilidad de las sociedades, más allá del aumento de las ganancias, lo cual demuestra la resiliencia del tejido empresarial colombiano y el impacto positivo de las estrategias de reactivación económica adoptadas”, aseguró el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD