viernes
3 y 2
3 y 2
El 80 % de las viviendas que se compran en Colombia se hacen con interés a tasa fija y cuota fija. Así lo reveló el gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción en Antioquia, Eduardo Loaiza Posada, durante el inicio de Expoinmobiliaria, este dato sirve de insumo para saber cómo negociar en las salas de venta.
Con la inauguración de la feria de vivienda más importante del sector en el departamento, que va hasta mañana domingo en Plaza Mayor, se abre también el mejor mes para comprar casa. “Febrero y marzo son los más dinámicos para el sector, pues logramos concretar ventas hasta por 150 mil millones de pesos que, tras la feria, se multiplican por 10”, agregó.
Uno de los ingredientes más complejos al momento de darle el sí a la casa nueva es cuánto cobrarán por financiarla.
Para entenderlo hay que saber varias cosas, como que el crédito se está encareciendo.
Los aumentos de la tasa de interés del Banco de la República se transmiten de manera lenta pero efectiva sobre el crédito a los colombianos. Para el hipotecario “por cada punto porcentual que suba la tasa del Emisor, en cuatro o seis meses, la tasa de crédito de vivienda sube 0,4 %”, indicó Loaiza.
Actualmente, el promedio de la tasa hipotecaria en los bancos del país es de 12 %. “Por cada punto que suba esa tasa, las ventas del sector se merman 5 %”.
Sin embargo, como explicó el representante de los constructores, una tasa sobre 12 o 13 % sigue siendo históricamente baja, pues hace siete años este indicador llegaba a 17,5 %.
Así las cosas, los 381 proyectos inmobiliarios de más de 70 empresas constructoras del país, que se reúnen en Expoinmobiliaria, todavía pueden negociar con intereses que dinamizan la demanda.
“Los bancos nos han demostrado su intención de mantener las tasas de interés estables, van a buscar apretar margen y ganar mercado”.
En ese sentido, se abre la posibilidad a tomar dos tipos de crédito, a tasa fija y en Unidad de Valor Real, que implica un interés variable.
“Ambas son opciones atractivas, no nos puede asustar que las tasas suban un poco, porque al cabo de uno o dos años van a bajar, cuando el Banco de la República controle la inflación, bajará tasas”, indicó el gerente general de la Constructora Óptima, Juan Manuel Gómez Roldán.
No obstante, el empresario reconoce que las tasas subirán este año y que, cuanto antes se cierren los negocios, mejores oportunidades se concretarán.
Antioquia reportó el año pasada una cifra récord en ventas con 29.143 unidades comercializadas y las estimaciones del sector apuntan a colocar más de 20 unidades en 2016.
A la instalación de Expoinmobiliaria asistió el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, quien aseguró que “el dinamismo de la construcción en el departamento es notable y espero que, de la mano de los subsidios de vivienda del Gobierno, el sector gane más impulso”.
Los cálculos del ministro apuntan a que, por subsidios a la tasa de interés, se podrían aprobar en Antioquía 12 mil viviendas.
Por su parte, para los beneficiaros del alivio a la cuota inicial del programa Mi Casa Ya, se abrirían en Antioquia 10 mil cupos.
Lo que sí dejó claro el gerente del gremio constructor en el departamento, durante el primer día de la feria, fue que los precios de la vivienda nueva no van a bajar.
“La presión de la devaluación sobre los costos de construcción, traducidos en la inflación no permitirán precios bajos”, resaltó. .
Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.