Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Deudas del Grupo EPM subieron 5,18 % a junio

A junio de 2020 el total de la deuda del conglomerado asciende los 23,2 billones de pesos, 3,2 billones de la banca multilateral.

  • El plan es que el proyecto Hidroituango genere 2.400 megavatios energía, lo que de resultar victorioso significará 17 % de la capacidad instalada del país. FOTO Juan Antonio sánchez
    El plan es que el proyecto Hidroituango genere 2.400 megavatios energía, lo que de resultar victorioso significará 17 % de la capacidad instalada del país. FOTO Juan Antonio sánchez
03 de septiembre de 2020
bookmark

En el último reporte financiero consolidado del Grupo EPM se muestra que el endeudamiento del conglomerado suma 23,2 billones de pesos, un incremento en 5,18 %, desde 22,08 billones de pesos en 2019.

La mayor participación de las obligaciones están concentradas en bonos y títulos emitidos, con 48,9 %, que suman 11,35 billones de pesos; la banca comercial representa el 28,9 % con 6,7 billones; la banca multilateral, 3,2 billones de pesos (13,8 %); la banca de fomento, 7,7 % con 1,78 billones.

Y hasta este punto el Grupo afirma que “no ha realizado cambios en sus objetivos, políticas y procesos de gestión de capital durante el periodo terminado a la fecha de corte, ni ha estado sujeto a requerimientos externos de capital”.

No obstante, Alejandro Useche, Phd. en Administración de Negocios y profesor de la Universidad del Rosario, sostiene que el mismo informe muestra cómo de un año a otro la estructura de financiación sí ha cambiado: la banca comercial ha perdido participación, pues en 2019 su aporte llegaba a 40,8 % y los bonos han aumentado, pues el año pasado llegaban a 33,58 %.

Y de esta manera pareciera que “se estuviera recogiendo dinero en títulos para pagar los compromisos de la banca comercial”, dijo Useche.

En los resultados, agregó, se puede ver que entre junio de 2019 y 2020 tuvo un aumento leve en el activo y en el pasivo de corto y de largo plazo y hay una caída fuerte en las utilidades, de 1,4 billones a 724.449 millones de pesos.

Los “covenant”

En los mismos resultados EPM sostiene que tiene “covenants” es decir una cláusula incorporada al contrato de crédito, en la que según explica el abogado José Luis Cobo Aragoneses, socio de ILP Abogados en un texto sobre esta estrategia, “la intención del acreedor, así, no es otra que obligar al deudor a operar de una manera financieramente prudente”.

Dice el abogado que “las restricciones impuestas se incrementarán en proporción al riesgo financiero del prestatario”, y en los tipos no solo se incluyen aspectos contables, sino pueden pasar por mantener equipos directivos y el cumplimiento de contratos.

EPM tiene covenants con siete entidades entre ellas la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como IDB Invest, la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y Garantía de Japan Bank for International Cooperation (Jbic).

En el informe solo se habla del compromiso en términos de deuda sobre el Ebidta (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), pasivos y Ebitda en los últimos 12 meses de AFD y Jbic debido a que se sobrepasó el primer límite (deuda /Ebitda) de 3,50 % al estar en 3,89 %.

Sin embargo aclara que “no genera una activación directa de la declaratoria de incumplimiento (...) ni de pago anticipado, por tratarse de una acción contractualmente sujeta a la decisión del (los) banco(s) de ejercer o no esa declaratoria” y de hecho señaló estar “gestionando la dispensa”.

Para Useche “llama la atención la inmensa variedad de fuentes de financiación de EPM, así que es necesario conocer en detalle las cláusulas con estos prestamistas, al tiempo que soporta el parte de tranquilidad sobre la renegociación de los pactos iniciales y el seguimiento permanente que hacen estas entidades con periodos fijos” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD