Aunque tuvo un leve repunte de 8,49 pesos durante la jornada del miércoles, el dólar se mantiene en niveles de noviembre de 2015. Durante la última jornada de negociación, alcanzó un precio máximo de 3.076,50 pesos y un mínimo de 3.035 pesos.
La divisa norteamericana cerró en 3.073 pesos y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que regirá desde hoy, hasta el próximo lunes es de 3.058,80 pesos.
Así que en los último doce meses el peso colombiano se depreció 477,29 pesos frente al dólar, según datos del Banco de la República.
El moderado aumento se dio en un día particularmente malo para el petróleo pues, según datos de Bloomberg, cerró el miércoles con una caída de 3,13 % en su referencia Brent, hasta los 40,48 dólares por barril.
A su vez, el petróleo de Texas (WTI), perdió 1,68 dólares y bajó 4 % hasta los 39,77 dólares por barril. No obstante estos precios para el crudo son los mejores desde diciembre del año pasado.
El precio del crudo ha ganado cerca de 50 % en los últimos seis meses. Esto, tras tocar mínimos de 12 años, según relató Reuters.
El comportamiento del petróleo obedeció, en gran medida, a las declaraciones del Departamento de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés). Expuso que las reservas de crudo en ese país aumentaron en 9,4 millones de barriles durante la semana pasada. De hecho, el petróleo que tiene Estados Unidos alcanzó los 532,85 millones de barriles y es el dato más alto reportado en 80 años.
Aunque la noticia de las reservas impactó el precio del crudo, las miradas están puestas en la reunión del próximo 17 de abril entre Rusia y miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). Se espera un acuerdo para congelar la producción de crudo.