El sistema NFC (Near Field Communication, por sus siglas en inglés) o mejor conocido como pago sin contacto no es nuevo en el país, sin embargo cada vez más entidades se unen al uso de esta tecnología. Así la compañía de financiamiento especializada en el sector retail Tuya lanzó al mercado tarjetas de crédito con este tipo de innovación a principios de septiembre.
Entidades como Bancolombia, Scotiabank Colpatria y BBVA cuentan con tarjetas de débito, manillas y sticker con tecnología de pago sin contacto. Siendo Bancolombia líder en el mercado con 3,6 millones de clientes, seguido por BBVA, con 260 mil. Colpatria, por su parte, no quiso dar cifras.
Paula Ángel, vicepresidente de Negocios de Tuya, señaló que la compañía espera emitir 50 mil plásticos de este tipo, respaldados por la franquicia Mastercard al cierre del año, que por ahora solo está disponible en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. “Hoy en Colombia existe esta tecnología de pago sin contacto pero solo para tarjetas débito y otros artículos”, resaltó la ejecutiva.
¿Por qué se permiten compras hasta cierto monto sin ser solicitada la clave de seguridad? Es una de las inquietudes constantes que tienen los clientes con productos de este tipo, según Danilo Morales, vicepresidente Banca Personal y Pymes de Colpatria.
En ese sentido, el especialista en banca de la Universidad de los Andes Alfredo Barragán señaló que las instituciones suelen colocar ese monto límite por temas de seguridad en caso de que el producto sea extravíado. “Eso no solo se maneja así en Colombia, en otro países es igual”, agregó.
En el caso de Tuya, la transacción máxima permitida sin necesidad de que se solicite la cédula de ciudadanía es de 50 mil pesos (ver Informe).
A junio, la compañía de financiamiento contaba con 2,2 millones de clientes, de los cuales 641.213 tenían tarjetas de crédito Mastercard. “Esos clientes pueden cambiar su plástico por uno contactless en nuestros centros de atención. Actualmente solo estamos emitiendo productos de este tipo en las grandes ciudades pero iremos por fases para alcanzar en 2019 la masificación”, puntualizó Ángel .