Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EL FMI baja a 2,3 % crecimiento de economía colombiana este año

  • FOTO EFE
    FOTO EFE
18 de marzo de 2017
bookmark

A Colombia le fue bien en la evaluación que concluyó ayer el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI). El jefe de la misión del organismo, Jorge Roldós, reconoció que están bien encaminadas las medidas de ajuste para soportar la caída de los precios del petróleo, como la reforma tributaria y un plan de recorte de gasto público.

“La adopción de una política económica más restrictiva fue adecuada y propició un ajuste más rápido de lo previsto (...) El endurecimiento de la política monetaria (alza de tasas del Banco de la República) preservó el anclaje de las expectativas de inflación y sentó las bases para una conveniente moderación del crecimiento del crédito”, señala el texto de la declaración final de la misión.

Sin embargo, el FMI volvió a rebajar su perspectiva de crecimiento económico del país para 2017, que en octubre era de 2,6 % y ahora de 2,3 %. Esto se haya en línea con la Encuesta de Expectativas del Banco de la República, por debajo de la meta del Gobierno (2,5 %) y arriba de la estimación del Emisor (2 %).

“Tal reducción la hemos afinado desde diciembre pasado por factores estadísticos, como que al ser más bajo el crecimiento de la segunda mitad del año por el paro de transporte. Eso lleva a un crecimiento más bajo en el año siguiente. Pensamos que el aumento del IVA (al 19 %)) sería más gradual y eso tendrá impacto en el consumo en el primer semestre de este año”, argumentó Roldós durante rueda de prensa, en Bogotá.

El representante del FMI precisó que el 2,3 % proyectado incluye el efecto positivo del plan Colombia Repunta, que lanzó el mes pasado el Gobierno, las obras del plan de infraestructura de cuarta generación (4G) y un aumento de las exportaciones no tradicionales y la inversión desde el segundo semestre.

“No obstante, un cierto empeoramiento de los balances (resultados) de las empresas en los últimos dos años y el reciente debilitamiento del mercado laboral (mayor desempleo) implican riesgos de aumento de los préstamos en mora”, advierte el documento de la declaración final de la Misión de FMI.

3,3 %
es la meta de déficit fiscal del Gobierno al cierre de 2017, luego de un 4% en 2016.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD