x
language COL arrow_drop_down

Un foro para hablar del poder del capitalismo consciente

El miércoles 27 de octubre EL COLOMBIANO propiciará un diálogo entre expertos, académicos y representantes de las empresas.

  • Mañana el periódico incluirá la nueva edición de la revista Visión estratégica.FOTO Jaime Pérez
    Mañana el periódico incluirá la nueva edición de la revista Visión estratégica.FOTO Jaime Pérez

En los balances de gestión de las organizaciones, los resultados financieros siempre tendrán prioridad, pues se entiende que estos son los que garantizan la sostenibilidad de sus operaciones. El capitalismo consciente, en palabras del experto Thomas Eckshmidt, les plantea un escenario en el que además de revisar los números, estas alineen sus estrategias con un propósito superior que les permita generarle valor y bienestar a la sociedad, y como consecuencia de ello obtener unas ganancias.

“Es tener consciencia de que el objetivo de una empresa no es generar ganancia sino valor; la ganancia es uno de esos valores. Aquellas que consiguen, a través de su propósito superior, que va más allá del dinero, propiciar valor para la comunidad, tienen un potencial mucho más amplio de enganchar los mejores talentos, proveedores y clientes”, sostiene Eckshmidt.

Este ingeniero civil brasileño, cofundador de Capitalismo Consciente Brasil, conferenciante y consultor en este tema, será uno de los panelistas del foro virtual “¿El capitalismo consciente es el camino? “, que realizará EL COLOMBIANO el miércoles 27 de octubre, de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, con transmisión en vivo y acceso libre y sin registro para todas las audiencias en www.elcolombiano.com y Facebook Live.

El capitalismo consciente se ha convertido en un movimiento de trascendencia global al cual se están apuntando gran cantidad de empresas que se están alineando con los principios de este pensamiento, que son: propósito superior, integración de grupos de interés, cultura y liderazgo conscientes.

Los temas y los invitados

El foro estará dividido en tres bloques temáticos, cada uno con una duración de 40 minutos y con sus respectivos panelistas.

En el primero de estos se discutirá qué es el capitalismo consciente, de dónde surgió y por qué es relevante para las organizaciones. A continuación, voceros de algunas de las empresas más importantes del país analizarán la importancia que este concepto tiene dentro de sus estrategias corporativas, y al finalizar, se presentarán los casos de éxito de otras compañías que al implementar los principios de este movimiento han generado ganancias más allá de los valores económicos.

El foro será moderado por el periodista económico Duglas Balbín, exdirector del Noticiero Económico Antioqueño. Algunos de los panelistas presentes que acompañarán a Thomas Eckshmidt serán el director de Comfama, David Escobar; Ana María Osorio Flórez, coordinadora nacional de Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Bolivariana; Catalina Hoyos Restrepo, socia de Frisby S.A.; Adriana Velásquez, Gerente de Sostenibilidad de Alquería, y Natalia López, líder de Cultura de Karibik, entre otros.

Capitalismo consciente: un nuevo paradigma que impacta de forma positiva a las organizaciones y a la sociedad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter