Los paisas pagarán 165 pesos más por el galón de gasolina corriente. Así lo anunció el fin de semana el Ministerio de Minas y Energía.
El alza, que a nivel nacional se situó en 166 pesos para el combustible, fijó el precio promedio en las trece ciudades principales en 8.882 pesos.
Medellín se constituyó como la novena ciudad con el precio más alto tras el incremento: el galón quedó en 9.244 pesos; durante junio ese valor se situó en 9.079 pesos.
Tunja (9.437 pesos), Villavicencio (9.403), Neiva (9.325), Cali (9.317), Bogotá (9.303), Manizales (9.286), Pereira (9.269) e Ibagué (9.246) son las ciudades que superan a la capital de Antioquia.
Para el caso del combustible tipo Acpm, en la ciudad tendrá un precio de 8.618 pesos, lo que representa un crecimiento de 160 pesos con respecto al valor del mes pasado, cuando en la ciudad se pagó 8.458 pesos por el galón de gasolina.
Medellín es la séptima ciudad donde más se paga por el galón de Acpm. Tunja (8.744), Cali (8.713), Neiva (8.679), Armenia (8.672), Pereira (8.666) y Manizales (8.656) son las regiones que en el país más pagan por el galón de este tipo de gasolina.
Juan Carlos Rodríguez, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar), rechazó el alza para el caso de Acpm.
“Este ajuste no se compadece con la realidad del sector, el invierno ha dado lugar a afectaciones viales, la caída de la banca en varias vías y la emergencia de Hidroituango, lo que genera stand by de los automotores (lucro cesante) y reduce la movilidad por rutas normales obligando a los conductores a cubrir tramos más amplios lo que incrementa los costos operativos” .