Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gana se quedará con concesión del chance hasta 2021

La empresa tendría hasta 2021 la concesión del chance en Antioquia y se proyecta que vendería unos $2,1 billones. El Departamento recibirá el 12 %.

  • ilustración elena ospina
    ilustración elena ospina
19 de mayo de 2016
bookmark

El próximo jueves, 26 de mayo, si nada extraordinario sucede, la Beneficencia de Antioquia (Benedán) adjudicará a Réditos Empresariales (dueña de la marca Gana), la concesión para que explote por los próximos cinco años el juego de apuestas permanentes en el departamento.

Así se infiere de la evaluación hecha a la propuesta presentada por esa sociedad, en la que se concluyó que cumple con los requisitos jurídicos, financieros, organizacionales, técnicos y con la experiencia exigida.

De hecho, el proponente sobrepasa, y de lejos, algunos de los criterios establecidos en el pliego de condiciones. Mientras se exigían como mínimo 6.000 terminales de venta y 6.000 colocadores, Gana acreditó 14.372 y 12.348, respectivamente.

Ofelia Elcy Velásquez Hernández, gerente de Benedán, explicó a este diario que el Departamento esperan 257.580 millones de pesos de este contrato que irán a financiar la salud de los antioqueños. Esto corresponde al 12 % de ingresos brutos, que se estiman en 2,1 billones de pesos para los cinco años de la concesión .

La funcionaria señaló que la evaluación estará a disposición de los interesados hasta el lunes 23 de mayo para posibles observaciones y que la audiencia pública se hará el jueves 26, a las diez de la mañana, para anunciar la decisión de Benedán.

“Llevamos seis meses trabajando en el proceso, las condiciones están ajustadas a la ley. Lo que buscamos es que el Departamento tenga mayores recursos para la salud”, comentó Velásquez.

La funcionaria señaló que se introdujeron algunos ajustes para sacar adelante el contrato en la segunda convocatoria, pues la primera fuera declarada desierta por falta de proponentes, el pasado 30 de marzo.

¿Por qué un proponente?

Una de las inquietudes que surge frente al atractivo que tiene una actividad que genera ventas por 2,1 billones de pesos, similares a los ingresos que logran empresas como Cerrejón o Colanta, es porqué no atrae a un mayor número de interesados.

Carlos Salazar Sosa, gerente del Grupo Gana, explicó que pese a que el volumen de ventas es interesante, los márgenes de rentabilidad son bajos.

“Más de la mitad se va en premiación, hay un 12 % que debe entregarse al Departamento, hay que cubrir gastos de operación y se deben hacer inversiones tecnológicas muy altas”, precisó el empresario.

La concesión que expira este mes, cuando se sacó la licitación proyectaba girarle al Departamento 224 mil millones, pero terminarán siendo de 227 mil millones, según las cuentas de Gana, que explotó el negocio de juegos de azar en Antioquia durante los últimos cinco años. Y todo apuesta a que el mismo concesionario mantendrá la operación de una de las mayores fuentes de recursos del Departamento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida